Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira) y la Asociación de Bancos de México (ABM), presentaron la plataforma Agritech Nexus, respaldada por América Móvil, de, diseñada para impulsar la inclusión financiera, rentabilidad y productividad de los agronegocios en México.

La plataforma tiene como finalidad en su primera etapa, impulsar la inclusión financiera en el campo al facilitar que las instituciones financieras que atienden con al sector agroalimentario puedan contratar servicios tecnológicos especializados, mismos que les permitirán abatir barreras de información y costos para el otorgamiento de crédito en ubicaciones remotas.

Se calcula que en el país, unos 50 mil productores en el sector primario no tienen acceso a crédito, afectados principalmente por la falta de información de sus cultivos.

Lee también

“Es parte esencial de la economía nacional y un pilar para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el desarrollo regional, pero también sabemos que uno de sus desafíos ha sido precisamente el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles. La banca es un motor indispensable para la planta productiva del país y esto también se confirma en el sector agropecuario. Aunque hemos realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos, todavía existen barreras para lograrlo”, destacó el presidente de la ABM, Julio Carranza.

Ante la falta de información clara del sector agro en México, la plataforma busca que las instituciones financieras puedan monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios, proporcionando información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo.

Así, podrán evaluar la productividad y comportamiento, así como la fuente de pago e ingreso de las unidades productivas, facilitando que personas tradicionalmente excluidas del sistema financiero, puedan fortalecer su resiliencia financiera y aprovechar oportunidades para su desarrollo económico y social a través de acceder a créditos basados en datos reales y objetivos.

“Es una plataforma de interconexión de soluciones presentada en una sola aplicación o en una sola página, para poder llevar al campo mexicano servicios no solo de inclusión financiera, sino de muchas otras cosas y muchas otras capacidades”, puntualizó el presidente del consejo de administración de América Móvil, Carlos Slim Domit.

Lee también

A su vez, el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, destacó que la inclusión financiera es crucial para el desarrollo de los países debido a la correlación directa que existe entre la exclusión del sistema financiero formal y la pobreza.

“En México, la principal barrera de acceso al crédito que reportan las unidades de producción agropecuarias es la comprobación de ingresos, y por el lado de la oferta, existen barreras de acceso como elevados costos de originación y supervisión, así como la baja o nula infraestructura financiera en el medio rural”, detalló.

De acuerdo con el organismo, los principales beneficiarios serán los más de 400 mil productores, 334 organizaciones de productores, y 155 intermediarios financieros que actualmente colaboran con ellos, quien será el intermediario para acceder directamente a la plataforma.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses