Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

Warren Buffett dejará la presidencia de Berkshire Hathaway a finales de año; Greg Abel será su sucesor
Las empresas de tecnología financiera asociadas en el país dieron a conocer su plan trabajo y nuevo consejo directivo, buscando alinearse con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbuam, donde buscarán apoyar a las pymes.
De acuerdo con Fintech México, los objetivos que respaldarán dentro de la estrategia para impulsar el mercado interno del gobierno federal, destacan el impulso a la inclusión financiera en zonas rurales y comunidades desatendidas, fortalecimiento a la educación financiera digital y la capacitación tecnológica, así como la expansión a la infraestructura de pagos digitales, la interoperabilidad y la conectividad.
En ese sentido, Fintech México dijo que darán apoyo y financiamiento a pymes y al mismo tiempo acompañarán los esfuerzos regulatorios para fomentar una innovación segura y sostenible.
Este viernes, la asociación FinTech México presentó a su consejo directivo 2025, con la reelección de Felipe Vallejo como presidente por tercer año consecutivo, con lo que buscará una regulación inteligente, colaboración institucional y la construcción de un sistema financiero más accesible, competitivo y sostenible.
“Esta nueva etapa consolida una agenda de trabajo basada en la colaboración entre fintech, bancos, autoridades y usuarios. Nos alinea con el Plan México desde una visión común: cerrar brechas de desigualdad a través de la digitalización, la educación financiera y la innovación responsable”, dijo Vallejo.
De acuerdo con datos de Fintech México, se ha registrado en el país un crecimiento de 281% en la contratación de productos financieros por aplicaciones no bancarias entre 2021 y 2024.
En tanto, se han registrado más de 4 mil 559 millones de transacciones procesadas por SPEI en el último año, en un momento donde las fintech han tenido un papel protagónico en el acceso a crédito responsable y servicios personalizados.
Fintech México enfatizó que su nuevo consejo directivo contará con dos liderazgos femeninos, con Beatriz Durán, directora para México de Unnax, y Myriam Cosío, directora de asuntos externos de Clip.
Así, el resto del consejo directivo de Fintech México está integrado por Iván Canales, director general de Nu México; Mauricio Schwartzmann, director para México de Mastercard; Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México; y Raymundo Guerrero, director para México de Pomelo.
desa/bmc