En esta era digital, los fininfluencers son un tipo específico de influencer especialista en contenidos del ámbito financiero. Comparten información, consejos, análisis y recomendaciones relacionadas con finanzas personales, , ahorro, y otros temas afines.

Estas “estrellas” de las redes sociales, mediante datos rápidos, breves y accesibles, buscan que sus seguidores aprendan cómo manejar mejor su dinero y tomar decisiones financieras informadas; pueden ser muy útiles siempre y cuando sus contenidos sean confiables y estén bien documentados.

Junto con estos expertos reales aparecen los falsos que fingen tener conocimientos en la materia pero que incluso pueden inducir al fraude.

Lee también:

De acuerdo con Juan Luis Ordaz Díaz, director de educación financiera de Banamex, estos fake fininfluencers pueden incluso promover “esquemas de inversión riesgosos, consejos sin fundamento o productos poco transparentes”.

Por esta razón, si eres seguidor de contenidos financieros en redes sociales, Ordaz Díaz plantea identificar que un fake fininfluencers promete dinero fácil, ganancias rápidas o inversiones sin riesgo; buscan simplificar temas complejos como las criptomonedas y te presionan a tomar decisiones con frases como: “no te lo pierdas”, “sólo por hoy”, generando ansiedad de perder la oportunidad.

Preguntas clave antes de darle like

Sin duda, mucha de la información que actualmente consumimos nos llega en muchas ocasiones por redes sociales, pero ojo, el dicho “no todo lo que brilla es oro” es una frase de sabiduría popular que nos debe poner en alerta.

Por eso, también es importante evaluar a esos creadores de contenido financiero. Por ejemplo, debemos hacernos preguntas que ayuden a evaluar su autenticidad, ética y valor real.

Una de ellas es ¿cuál es su formación o experiencia en finanzas? Esto siempre ayuda a conocer si tiene cuenta con estudios sólidos o sólo comparte opiniones superficiales.

Lee también:

Otra pregunta que debemos hacernos es ¿cómo verificar la veracidad de la información que comparte? Esto servirá para entender si se basa en fuentes confiables o solo en tendencias.

Es importante conocer si ¿recibe alguna remuneración o comisión por recomendar productos financieros? Disipar esta puede ayudarnos a encontrar posibles conflictos de interés o promoción no transparente.

Además, es importante verificar ¿cómo interactúa con sus seguidores?, ¿responde a dudas y comentarios? Lo anterior nos permite identificar si hay cercanía y compromiso real con su audiencia.

Lee también:

Este tipo de preguntas nos permiten evaluar la credibilidad y profesionalismo de un fininfluencers antes de seguirlo, evitando posibles fraudes o consejos poco confiables.

Para el especialista de Banamex, es importante además revisar el entorno del fininfluencers, si sus redes están verificadas e indagar si ha estado ligado a denuncias.

Señala que es importante, antes de tomar cualquier decisión que implique usar tus recursos, consultar diversas fuentes y no confiar en un video solamente porque es viral.

Lee también:

Expertos señalan que se debe tomar en cuenta que existen recomendaciones que suelen ser generales y no consideran tu perfil de riesgo ni la situación financiera que vives, lo que puede llevar a que las inversiones no sean las adecuadas.

Es fundamental desconfiar de las soluciones rápidas y buscar asesoría profesional antes de seguir recomendaciones de fininfluencers para evitar graves consecuencias financieras.

Por último, indica el directivo de Banamex, al desarrollar un pensamiento crítico te permitirá saber que, si “algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios