Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El banco Ve por Más informó que cualquier impacto económico que se tenga en México por el sismo de este 19 de septiembre será temporal .
En un comentario sobre la situación actual de los mercados , la firma financiera dijo que este miércoles operaron con estabilidad, atendiendo temas de carácter internacional como la Reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos. En tanto, el tipo de cambio se ha mantenido estable.
“El sismo se destacó en medios internacionales haciendo referencia a un saldo de más de 200 decesos y cuestionando la posibilidad de desabasto hacia países como EU en temas de manufactura. Esta probabilidad es muy baja pues los principales productores de manufactura se localizan en los estados al norte del país en donde el sismo no afectó”, destacó Ve por Más.
La firma añadió que si bien los posibles impactos económicos en sectores específicos, se anticipan por ahora no representativos y temporales.
“Ayer se liberaron de manera gratuita varios servicios y bandas de comunicación de empresas telefónicas. Esto no significa pérdidas para el sector . Dejan de ganar atendiendo una acción social sin mayor impacto en resultados”, explicó.
Ve por Más añadió que los impactos negativos se presentarán en aerolíneas, aeropuertos, hoteles, por cancelación de vuelos, así como menos tránsito en carreteras o el pago de pólizas por parte de aseguradoras.
En tanto, sectores como vivienda, cemento, alimentos y bebidas y comercio en general se verían beneficiados por mayor demanda y aumento de abasto preventivo.
lsm