Más Información

EU acusa a mexicana de apoyar al CJNG; es la primera acusación por ayudar a una organización terrorista extranjera

Republicanos ultras frenan el paquete legislativo de Trump sobre impuestos e inmigración; incluye impuesto de 5% a las remesas

Canciller De la Fuente rechaza impuesto de 5% a remesas en EU; vamos a dar la mejor defensa política y legal, dice

Vinculan a proceso a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas por delito de abuso sexual; enfrentará su juicio en libertad
Luego de dos meses consecutivos al alza, las ventas al menudeo durante marzo pasado reportaron un retroceso mensual, lo cual es resultado del menor dinamismo de la demanda interna , de acuerdo con los datos más recientes otorgados por el Inegi .
Durante el tercer mes de 2019, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor retrocedieron 0.2%, respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, constituyéndose en la primera disminución en lo que va del presente año.
Por su parte, el personal ocupado total disminuyó 0.5%. En tanto que las remuneraciones medias reales registraron un alza de 0.5% durante marzo de 2019, frente a febrero pasado.
En su comparación anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios reportaron una variación de 0.7%, con lo que se mantiene en terreno positivo en lo que va del año.
Las remuneraciones medias reales aumentaron 3.5%, mientras que el personal ocupado total cayó 2.5% en el tercer mes de este año, con series ajustadas por estacionalidad.
Con base en cifras originales, 11 de las 32 entidades que comprenden el país reportaron un retroceso de las ventas al menudeo durante marzo, entre las que destacan: Guerreo que reportó una baja de 7.6%; Morelos -7.3%; Chihuahua, -6.4%; y Sinaloa, -2.7%.
iarp