Más Información
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Canadá, lista para responder “con todo” a aranceles de EU, avisa Trudeau a Trump; se aplicarían a partir del 1 de febrero
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
Al cierre del primer trimestre del año, los grupos financieros que operan en el país registraron un ajuste en sus posiciones, con lo que Santander se colocó en el segundo sitio desplazando a Banorte al tercer lugar.
De acuerdo con el reporte correspondiente al periodo enero-marzo, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ), la composición de los gigantes financieros que operan en el país quedó conformada: en primer lugar, BBVA México , con 24.1% del total de activos en el sistema, seguido de Grupo Financiero Santander con 15.6%, Grupo Financiero Banorte con 15% y Grupo Financiero CitiBanamex con 13.9%.
Al cierre del primer trimestre, los 21 grupos financieros que operan en México acumularon un total de activos por 11.5 billones de pesos, de los cuales 68.6% se concentran en los cuatro principales jugadores.
Grupo Financiero Banorte
se había mantenido en el segundo sitio desde la fusión con Interacciones en 2018.
Lea también: Por ciberataques, bancos no deben depender de operaciones remotas: Banxico
Según el reporte de la CNBV, al cierre del periodo de referencia, las ganancias de los grupos financieros alcanzaron los 35 mil millones de pesos, 28.3% menos en términos reales, respecto de lo reportado en el mismo periodo del 2019.
De acuerdo con el reporte, el saldo de la cartera de crédito total fue de 5 billones 214 mil millones de pesos, con un incremento real anual de 6.1%;
Asimismo, la captación total fue de 5 billones 791 mil millones de pesos, 8.2% en términos reales, mayor a la del año anterior.
A marzo de 2020, el sector bancario generó activos totales por 10 billones 361 mil millones de pesos, concentrando 89.9% del total de los activos de los grupos financieros; las casas de bolsa con 454 mil millones de pesos representaron 3.9% de los activos del sector y las aseguradoras con 370 mil millones de pesos participaron con 3.2% del total.
cev/nv