Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
La calificadora Moody’s advirtió que la creciente popularidad de los candidatos que prometen cambios en políticas pondrá en riesgo la implementación de reformas, así como inversiones.
“Algunos de los candidatos que competirán en las próximas elecciones han estado haciendo campaña para revertir las políticas destinadas a las reformas económica o fiscal, o al menos una desaceleración del ritmo de implementación de las reformas ya aprobadas; por ejemplo, una continuación de la reforma energética en México”, dijo la agencia.
En un reporte sobre la perspectiva crediticia 2018 de países de América Latina y el Caribe, Moody’s explicó que Colombia, México y Brasil enfrentan el mayor riesgo de reversiones de políticas que podrían socavar la consolidación fiscal o esfuerzos de reformas estructurales, dada la popularidad de los candidatos que se oponen a las políticas actuales.
Así, destacó que las elecciones polémicas o polarizantes también elevan los riesgos para la confianza de negocios y consumidores.
A la par, señaló que los escándalos de corrupción representarán un reto en los próximos comicios.
“La corrupción es un desafío de largo tiempo en América Latina, pero jugará un papel crítico en las próximas campañas electorales, especialmente después del escándalo de Odebrecht y otros casos específicos de cada país”, añadió.
Moody’s dijo que la perspectiva para la calidad crediticia de los gobiernos de América Latina y el Caribe en 2018 es estable y refleja una mejora en las condiciones crediticias, aunque evidencia crecientes niveles de endeudamiento e incertidumbre sobre las elecciones a realizarse en varios países este año.
Añadió que el impulso del crecimiento económico en la región que inició en 2017 probablemente continuará en 2018, con lo que mejoró sus perspectivas para este año.
Menor presión. Moody’s añadió que los riesgos políticos a corto plazo relacionados con Estados Unidos se han reducido a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Hacia 2018, hay menos riesgos derivados de las políticas de Estados Unidos hacia América Latina que hace un año”, destacó.