Más Información
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente de EU firma nuevo paquete órdenes ejecutivas, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Es “inapropiada” la solicitud de Estados Unidos de incluir en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la fijación de salarios de 15 dólares por hora, porque reduciría la competitividad regional, dijo el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre Lang.
En conferencia, explicó que parte de la competitividad del país está en la cercanía geográfica con Estados Unidos y la mano de obra económica, entre otros factores que dan valor al acuerdo comercial trilateral.
Consideró que no es apropiado pedir que se incluya un salario de 15 dólares por hora para la industria automotriz a fin de considerar que una autoparte es elaborada en la región.
El gobierno de EU pidió a sus contrapartes de México y Canadá que como parte de la renegociación del TLCAN se incluyera un alza de las reglas de origen de 62.5% a 75%, y para alcanzar ese porcentaje de contenido regional se requiere que los trabajadores de autopartes ganen ese salario.
Para el presidente de Index Guanajuato, César Gutiérrez Elizarrarás, en el Bajío se tienen salarios para un trabajador que van de 180 a 210 pesos por día, y si demuestra capacidad puede incrementarse a 250 pesos en tres meses y llegar en año y medio a 400 pesos diarios, lo que significa iniciar en 1.25 dólares por hora y subir a 2.50.
Gutiérrez y Aguirre dijeron que, sumando todos los factores, en promedio el salario de un trabajador de una maquiladora es 30% mayor al de una empresa exportadora que no está bajo ese régimen.
En otro tema, ambos consideraron que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México significaría retrasos en las exportaciones y pérdida de competitividad para ese sector.