Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
cartera@eluniversal.com.mx
El resultado de las licitaciones será algo que arroje la misma demanda del mercado, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“El resultado de la licitación dependerá de lo que demande el mercado y nosotros seguiremos poniendo espectro radioeléctrico a disposición del mercado siempre y cuando exista demanda”, puntualizó.
El IFT lleva a cabo la licitación de la banda de 2.5 GHz, óptima para servicios de telefonía e internet móviles en las zonas urbanas.
Inicialmente, cuatro empresas y un consorcio manifestaron su interés por participar, pero sólo dos empresas entregaron la documentación necesaria para continuar.
Altán Redes y Telcel informaron que no forman parte de las empresas que siguen en la licitación del espectro.
Según el presidente del IFT, la obligación del regulador es poner a disposición del mercado el espectro radioeléctrico.
“El peor espectro es el que se tiene sin usar, y ha sido una demanda de la industria poner este espectro a disposición”.
En respuesta, el IFT lo hizo después de un amplio proceso de consulta pública, aseguró. “Contemplando incluso obligaciones de cobertura, cumpliendo con una tarea que se había visto como pendiente por parte de los operadores, y lo está haciendo en las mejores condiciones”, afirmó.
Contreras destacó que esta licitación contempla un valor mínimo de referencia por debajo de lo que opinó la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con las bases de licitación, el Valor Mínimo de Referencia es de 350 millones de pesos por cada bloque de 20 MHz.
Sobre si dos participantes en la licitación es poco o mucho, dijo: “¿Cuántos operadores tenemos hoy en el mercado móvil en México? Partiendo de eso, díganme si dos postores para una banda del espectro radioeléctrico en la que ya hay en el mercado otro que ya tiene una parte importante de ella, que es América Móvil, es un número pobre o rico”, cuestionó.