Más Información
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
CDMX.-
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) llevó a cabo la colocación por 30 mil millones de pesos a través de la Fibra E en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para financiar las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
“Esta transacción representa un parteaguas para proyectos de infraestructura en el país, pues se trata de un esquema de financiamiento innovador que permite que los fondos de pensiones inviertan en proyectos de infraestructura de largo plazo, lo cual es consistente con las mejores prácticas internacionales”, indicó el GACM en un comunicado.
El esquema de financiamiento no representa deuda pública, ni cuenta con la garantía del gobierno federal.
Los inversionistas de la Fibra E tendrán derecho a un rendimiento no garantizado que se cubrirá con los recursos excedentes que generen el actual y el nuevo aeropuerto.
En todo momento el gobierno federal mantendrá el control y la propiedad del GACM como empresa paraestatal y con los recursos obtenidos de esta transacción se asegura la continuidad del proyecto para los próximos años.
Para la colocación de la Fibra se contó con la participación de Banobras como agente estructurador y de Credit Suisse y Citibanamex como coordinadores globales.
También participaron BTG Pactual, Banorte, BBVA Bancomer, Santander e Inbursa como bancos colocadores.
El GACM en todo momento continuará con su compromiso de transparencia respecto a la utilización de los recursos.
mg