Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, informó que los fraudes cibernéticos en México han tenido un crecimiento de 10% en los recientes 3 años, principalmente en ataques a bancos.
Entrevistado durante el primer foro de ciberseguridad organizado por la Secretaría de Hacienda, González Aguadé detalló que los bancos tienen 65% de incidencia de ataques, debido al elevado número de transacciones y la cantidad de clientes que diariamente emplean sus servicios.
El funcionario agregó que algunos ataques cibernéticos que ha tenido en el sistema financiero mexicano se han presentado en las fallas que en meses recientes se tuvieron en cajeros automáticos de distintas instituciones bancarias que operan en México.
Tan solo por estos ataques, los bancos han perdido 150 millones de pesos, al pagar a sus clientes el monto afectado en operaciones realizadas en cajeros automáticos.
"Hay algunas que son atribuibles a ataques y otras que son de los proveedores que pueden tener deficiencias", dijo el funcionario.
tcm