Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos
En el incremento al salario mínimo que se aplicará a partir de enero de 2019, y tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro de algunas profesiones, oficios y trabajos especiales , se establecieron las referencias para remunerar a las personas que trabajen en esas actividades.
En el documento, en el cual se ratifica el incremento y con la aprobación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos del nuevo salario que será de 176.7 pesos en la Zona libre de la frontera norte, compuesta por 42 municipios, y de 102.6 pesos en el resto del país, podrán beneficiarse los trabajadores que perciban sus ingresos de acuerdo con la fijación del salario mínimo .
Con un total de 59 profesiones, oficios y trabajos especiales, en las referencias sobre el salario mínimo que deberán percibir los trabajadores destacan los siguientes casos: Operador de Draga , 128.45 pesos; Secretario(a) auxiliar , 124.85 pesos; Chofer de camión de carga en general , 123.48 pesos, y Cocinero(a) , 122.42 pesos.
De acuerdo con el DOF , los reporteros y reporteros gráficos en prensa diaria tienen como referencia respecto al salario mínimo de 248.09 pesos, tanto en la Zona libre de la frontera norte y en el resto del país.
Por otra parte, las profesiones, oficios y trabajos especiales que se mantienen cerca a los 102.6 pesos del salario mínimo son: Manejador en Granja Avícola , 103.35 pesos; Recamarero en hoteles, moteles , 104.64 pesos; Dependientes de mostrador en farmacias , con 104.99 pesos, y Cajero de máquina registradora , 107.07 pesos.
Los salarios mínimos profesionales publicados en el DOF sirven como referencia a empleadores que deberán pagar a sus trabajadores dicha cantidad mínima por jornada laboral a partir del próximo año.