Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
La S ecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Planeación para vincular el plan sexenal con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio entre los cuales se propone eliminar la pobreza extrema y el hambre.
Esto significa que el Plan Nacional de Desarrollo (PND), documento rector de dicha Ley, que debe elaborar el Ejecutivo al inicio de su mandato, deberá considerar este compromiso durante el periodo de su mandato.
"Como lo hicimos con el Presupuesto , ahora hacia delante los esfuerzos de Planeación tengan un complemento que vincule la Planeación a nuestros compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible", explicó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.
En entrevista luego de participar en el Foro Expansión, recordó que hace dos meses el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a que en la Ley de Planeación se reflejarían los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio , también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
En la Declaración del Milenio se recogen ocho objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente.
lsm