Más Información
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
noe.cruz@eluniversal.com.mx
CDMX
.- Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) aportó 352.7 millones de pesos a 31 municipios ubicados en 11 estados de la República Mexicana que cuentan con puentes de cuota durante el año 2018.
La entidad señaló que de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal , las aportaciones se destinan a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en los municipios donde se ubica este tipo de infraestructura .
Dicha legislación obliga a que las obras de infraestructura financiadas con recursos de Capufe deben tener impacto regional y en ningún caso las aportaciones se podrán utilizar para gasto corriente.
Los recursos, que se otorgan mensualmente, representan 25% de los ingresos obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales, que son parte de la red que administra el organismo. En total, los ingresos generados por este peaje alcanzaron la cifra de 251 millones 502 mil 713 pesos el año pasado.
Los estados más beneficiados por peaje en puentes nacionales fueron Tabasco que recibió 36.8 millones pesos; Sinaloa, con 35.6 millones; y Veracruz con 19.2 millones pesos.
Los más beneficiados por peaje de puentes internacionales que opera Capufe fueron: Chiapas, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, que en conjunto recibieron 101.2 millones pesos.
etp