Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
Las ventas al menudeo reportaron una baja mensual en octubre pasado, por primera vez desde mayo pasado que inició su recuperación, producto principalmente de la contracción en tiendas departamentales, informó el Inegi.
Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor presentaron una caída de 1.4% en octubre respecto al mes inmediato anterior, luego de cinco meses consecutivos de alzas mensuales.
Cuatro de las nueve categorías que comprenden las ventas minoristas reportaron una baja mensual.
Los artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal cayeron 3.2%; en tiendas de autoservicio y departamentales, -1.3%; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, -0.9%; y vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, -0.8%.
Por el contrario, los grupos del suministro de bienes y servicios al menudeo que reportaron un incremento en octubre pasado, fueron: las ventas a través de internet, televisión y catálogos con un repunte mensual de 7.5% ; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, 1.9%; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, 1.9%; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, 0.9%; así como artículos para el cuidado a la salud, 0.3%.
De las 32 entidades, 15 reportaron un retroceso de las ventas minoristas en octubre, entre las que destaca la Ciudad de México con una caída mensual de 6.0%, siguiéndole en orden de importancia, Guerrero con una baja de -3.5%; Oaxaca, -3.3%; Jalisco, -2.8%; y Tabasco, -2.7%.
Entre los estados que reportaron un alza en el suministro de bienes y servicios minoristas, sobresalen: Hidalgo con un repunte mensual de 8.7%; Nayarit, 4.0%; Tlaxcala, 3.9%; Baja California, 3.8%; y Coahuila, 2.8%.
Pese a la contracción mensual que reportaron las ventas, el personal ocupado total en los establecimientos comerciales al por menor fue superior en 0.3% en octubre respecto al mes inmediato anterior y las remuneraciones medias reales en 1.2% durante octubre del año en curso.
En su comparación anual, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una variación de -7.3%, el personal ocupado total de -4.5% y las remuneraciones medias reales de -1.1% en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.
También lee:
rdmd