El fabricante de aviones ve una positiva demanda de aviones en América Latina, incluyendo México, sin importar la disolución de la alianza .

Darren Hulst, vicepresidente de Marketing de , dijo que en los últimos años la aviación ha demostrado ser muy resiliente y la demanda por viajar es una prueba de ello.

“Si miramos lo que el mercado ha evolucionado en los últimos 15 o 20 años, las aerolíneas han sido muy creativas en términos de asociaciones, crecimiento de su red y yo esperaría que eso siguiera en los próximos años.

Lee también

“No creo que esto (el fin de la alianza Delta-Aeroméxico) tendrá un impacto en la demanda de aviones Boeing o incluso en la demanda de viajes aéreos en la región.

“Vemos aerolíneas, competencia, alianzas y van a adaptarse con el tiempo”, aseguró.

El logotipo de Boeing Co. Foto: AFP/Archivo
El logotipo de Boeing Co. Foto: AFP/Archivo

Aeroméxico es el principal comprador de aviones Boeing en México y es la sexta aerolínea con la mayor cantidad de aviones 737 en operación a nivel mundial.

En el mercado mexicano, Boeing también ve una oportunidad de comercializar un mayor número de aeronaves entre las aerolíneas de carga, ya sea a través de aviones específicamente diseñados para operaciones de carga o aviones de pasajeros que se pueden convertir a cargueros para sumar a nuevos clientes en México y América Latina.

Lee también

Respecto a la afectación de los aranceles en sus operaciones, Hulst dijo que es un tema que se mueve dinámicamente, pero lo importante es destacar que el negocio de la aviación se ha desempeñado bajo un libre mercado desde finales de la década de los setenta.

“Las aerolíneas se han beneficiado de una cadena global de proveeduría y también se han beneficiado de una conectividad global.

“Tenemos que enfocarnos en lo esencial que es la cadena global de proveeduría”, afirmó Hulst, en conferencia de prensa.

Boeing estima crecimiento de 4% de pasajeros en Latinoamérica

Boeing prevé que el tráfico aéreo de pasajeros crecerá 4.3% anual en América Latina durante las próximas dos décadas, superando las proyecciones globales de tráfico aéreo y crecimiento económico.

Para atender la demanda de más viajes aéreos, las aerolíneas de toda América Latina necesitarán 2 mil 365 aviones nuevos hasta 2044.

México requerirá al menos 30% de las nuevas aeronaves para América Latina.

Casi 90% de esas entregas serán aviones de pasillo único modernos y eficientes en consumo de combustible.

Actualmente, Boeing se tarda de 6 a 8 años en entregar un a sus clientes, pero la compañía está haciendo esfuerzos para acelerar el tiempo de entrega.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses