Más Información

Seguiremos dialogando “para alcanzar buenos acuerdos”, dice Sheinbaum tras llamada con Trump; “Fue muy productiva”, sostiene

Piden a mexicanos en Florida seguir precauciones por tirador activo en Universidad; llaman a refugiarse en un lugar seguro

Retrato de un niño palestino amputado por la guerra en Gaza gana el World Press Photo; "una imagen silenciosa, pero habla muy fuerte"
Tzintzuntzan, Mich.— La K'uínchekua en su edición 2025 llegó a su fin y durante cuatro días de presentaciones mezcló cultura, herencia, fiesta, orígenes, legado, cosmovisión y el orgullo de ser de Michoacán, “el alma de México”.
El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Enrique Monroy, estimó una derrama económica de 30 millones de pesos por el evento celebrado en la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan, localidad que recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en 2012.
La K'uínchekua requirió una inversión de 20 millones de pesos de parte de las secretarías de Cultura y Turismo estatales.
El regidor de Turismo y Cultura de Tzintzuntzan, Arley Eliseo Villagómez, calculó un récord de más de 20 mil visitantes en los cuatro días de presentaciones.
Los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impiden la participación de más de 3 mil personas por función.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a siete mujeres destacadas representantes de la comunidad.