Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces conocidos como Fibras, fueron los más afectados por la turbulencia financiera de junio, señaló la firma de gestión de inversiones, Franklin Templeton México.
En un reporte titulado “El peso y la deuda flotaron bien en las inundaciones de junio” realizado por el Senior Vice President / Co-Director de Inversiones, Ramsé Gutiérrez, se destaca que las Fibras de bienes inmuebles se convirtieron en la peor categoría del mes.
No obstante se pondera que pese a ello, aún conservan el liderazgo en el acumulado del año, con más de 21%.
Lee también Inversiones de clientes están protegidas, afirman
El petróleo tampoco generó tantas noticias positivas, según la gestora, ya que fue especialmente volátil. Indicó que fue afectado por la guerra en Medio Oriente, ya que llegó a subir más de 20% intra-mes.
Pero después cerró junio con una ganancia del 4%, convirtiéndose en la mejor categoría del mes y en la causa de los miedos inflacionarios que se suscitaron.
Peso consolida su tercer mejor primer trimestre en la historia
Del lado de los ganadores consideró al peso mexicano que fue capaz de resistir con fuerza, apoyado por un dólar que siguió debilitándose y acumula ya más de un 10% de caída en el año.

Con ello, la moneda nacional consolidó su tercer mejor primer semestre de la historia.
Mientras que la deuda mexicana también navegó bien estas aguas turbulentas, con rendimientos de 1.6% en los bonos de largo plazo (Bonos y Udibonos), y un acumulado en el año superior al 10%, según Franklin.
Acciones globales, favorecidas ante panorama optimista para el comercio internacional
En tanto las acciones globales, refirió, se vieron favorecidas por un panorama más optimista para el comercio internacional, ante posibles nuevos acuerdos con Estados Unidos, lo que llevó a nuevos máximos en los mercados estadounidenses.
Al hacer un balance del mes que recién terminó, afirmó que junio trajo muchos retos.
Primero porque las tensas negociaciones arancelarias, los conflictos geopolíticos que culminaron en una guerra entre Irán e Israel.
También por las resoluciones de la unidad antilavado del gobierno de Estados Unidos, la FinCen.
Con todo lo sucedido, la firma advirtió que "no se nos debe olvidar que ante escenarios de alta volatilidad, la clave es quedarse en las inversiones según el perfil de riesgo de cada participante.
De igual forma mantener el rumbo hacia objetivos de inversión bien definidos, indicó.
sg/mcc