Más Información

Entre ropa y joyería, diputada Karina Barreras suma casi 5 mdp a sus bienes; la revelación detrás de la polémica de "dato protegido"

No sólo relojes de lujo, también un penthouse de 3 pisos; la otra adquisición lujosa de Tonatiuh Márquez en zona de Nuevo Polanco
El miércoles comenzó a operar el nuevo fideicomiso industrial Fibra Next con activos estabilizados que antes pertenecían a Fibra Uno.
El lanzamiento se da después de siete años sin una sola Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado bursátil mexicano.
Fibra Next está enfocada 100% en el sector industrial-logístico y debutó en la Bolsa Mexicana de Valores como una de las colocaciones más esperadas.
Está previsto que en el corto plazo Fibra Uno participe de manera estratégica en el proyecto a través de la contribución de sus más de 6 millones de metros cuadrados del segmento industrial, lo cual robustecerá significativamente la oferta y consolidará a Fibra Next como uno de los vehículos más atractivos del mercado.
“Esta colocación demuestra que seguimos apostando e invirtiendo en México. Creemos en su gente, en su capacidad de transformación y en el poder del mercado para ser motor de desarrollo”, aseguró Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno durante el lanzamiento.
Propiedades industriales de Fibra Next
El portafolio de Fibra Next consta de nueve propiedades industriales Clase A; más de 754 mil metros cuadrados de área bruta rentable (ABR); 100% de ocupación; una base de más de 29 arrendatarios nacionales e internacionales, entre ellos Walmart, DHL y PepsiCo.
Así como contratos indexados al Índice Nacional de Precios y Cotizaciones IPC en México o al CPI en Estados Unidos, lo que garantiza protección contra la inflación.
Su portafolio está estratégicamente ubicado en los principales corredores logísticos del país: Valle de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún.

Lee también Acciones de Tesla caen por debajo del 8% en Wall Street; ocurre tras caída en ventas
En esas zonas la demanda supera la oferta de espacios logísticos de calidad, y donde las rentas han tenido crecimientos por encima del 50% en los últimos tres años.
Resaltó que el portafolio inicial de Fibra Next está compuesto por inmuebles industriales Clase A, diseñados y construidos bajo los más altos estándares de funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad.
"Estos activos no solo cumplen con las exigencias operativas que requiere el mercado, sino que además han sido estructurados con una visión de eficiencia financiera", agregó.
Recursos serán utilizados en nuevos espacios industriales
Los recursos obtenidos en su Oferta Pública Inicial se utilizarán para desarrollar aproximadamente 500 mil metros cuadrados (m²) adicionales de nuevos espacios industriales, la mayoría en el centro del país, donde la actividad logística está en plena expansión.
Además, más de 216 mil m² ya están en construcción o en expansión, asegurando una generación de ingresos continua desde los primeros meses de operación.
El portafolio de Fibra Next ya cuenta con una ocupación al 100%, reflejo de la altísima demanda por espacios logísticos de primer nivel.
Fibra Next tiene como objetivo alcanzar un área bruta rentable de más de 22 millones de metros cuadrados, sin necesidad de adquirir nuevas tierras.
sg/mcc