Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Embajador de Cuba en México reacciona a retiro de esculturas del "Che" y Fidel Castro; "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce", dice

Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca
La Reserva Federal (Fed) estadounidense reflejó pesimismo sobre las perspectivas de una mejora de la actividad económica, ya que solo dos de los 12 distritos en los que el regulador divide el país dijeron confiar en que esta se expanda.
En su Libro Beige, publicación en la que analiza las condiciones económicas de dichos distritos, el organismo apuntó que "la perspectiva fue neutral a ligeramente pesimista, ya que solo dos distritos esperaban que la actividad aumentara y otros preveían una actividad estancada o ligeramente más débil".
Ese análisis resumió que la actividad económica aumentó ligeramente desde finales de mayo hasta principios de julio.
"Cinco distritos reportaron ganancias leves o moderadas, cinco tuvieron una actividad estancada y los dos restantes registraron leves descensos. Esto representó una mejora con respecto al informe anterior (de junio), en el que la mitad de los distritos reportaron al menos ligeros descensos".
La incertidumbre se mantuvo elevada, lo que según el Libro Beige contribuyó a la cautela continua de las empresas.
El informe se publica un día después de que el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicara que en junio hubo una subida del 2.7% en el índice de inflación interanual en Estados Unidos.
IPC repunta tres decimas frente al 2.4% de mayo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó tres décimas frente al 2.4 % registrado en mayo, a tono con los pronósticos de analistas, que estiman que estos datos continuarán escalando en los próximos meses cuando los dueños de negocios ya no puedan evitar pasar a los consumidores los costos de importación derivados de la política arancelaria.

Según el Libro Beige, en los doce distritos las empresas informaron haber experimentado presiones moderadas o pronunciadas en los costos de los insumos relacionados con los aranceles, especialmente en el caso de las materias primas utilizadas en la manufactura y la construcción.
"El aumento de los costos de los seguros representó otra fuente generalizada de presión sobre los precios", añadió esa publicación.
Aranceles impactan la baja de las tasa de interés
En sus distintas reuniones desde principios de año, no obstante, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) subraya que opta por la cautela a la hora de plantearse nuevas bajadas de las tasas de interés, ya que la actual política monetaria le permite esperar a tener más datos sobre el impacto de esos gravámenes.
Los tipos se encuentran en una horquilla del 4.25% al 4.5% y la próxima reunión del FOMC para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 29 y 30 de julio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lleva desde el inicio de su segundo mandato en enero presionando al líder de la Fed, Jerome Powell, para que reduzca los tipos, y le ha dado el apodo de "Tardón" como muestra de su descontento en su gestión.
Lee también Fed advierte a bancos de riesgos relacionados con los criptoactivos; exige cautela en su manejo
Este mismo miércoles, sin embargo, el mandatario republicano consideró "altamente improbable" su despido a menos que se vea envuelto en un escándalo de fraude en la renovación de la sede de la entidad en Washington.
sg/mcc