La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener sin cambios sus por quinta vez consecutiva en el año, resistiendo así la presión del presidente para bajarlas.

Al anunciar su decisión de , el banco central estadounidense determinó mantener los tipos de interés en un rango de 4.25% y 4.50%.

Este día se dio a conocer que la economía estadounidense se expandió a un sorprendente ritmo anual del 3% de abril a junio, recuperándose al menos temporalmente de una caída en el primer trimestre que reflejó las interrupciones causadas por las guerras comerciales del presidente Trump.

Lee también

El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed reiteró al término de su reunión de dos días que "al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales" se evaluarán "cuidadosamente las cifras entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos".

La Fed añadió que se seguirán vigilando de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas y sostuvo que si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos, el comité estará dispuesto a ajustar la orientación de su política económica.

El producto interior bruto (PIB) estadounidense aumentó un 3 % en términos anualizados. Foto: Pixabay
El producto interior bruto (PIB) estadounidense aumentó un 3 % en términos anualizados. Foto: Pixabay

Economía EU crece un 0.7 % intertrimestral

La nota, que precede a la habitual conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó que "aunque las oscilaciones en las exportaciones netas siguen afectando las cifras, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre".

Este último anuncio llega el mismo día en que el Buró de Análisis Económico (BEA) indicó que la economía EU creció un 0.7 % intertrimestral en el segundo trimestre, después de la contracción del 0,1 % registrada en el primer cuarto del ejercicio.

El producto interior bruto (PIB) estadounidense aumentó un 3 % en términos anualizados, frente al retroceso del 0.5 % anualizado del primer trimestre, algo que Trump celebró y aprovechó para insistir a Powell para que redujera los tipos.

Lee también

Desde que el líder republicano inició su segundo mandato el pasado 20 de enero ha insistido a Powell para que reduzca los tipos. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques con mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha "mejor que nunca bajo su dirección".

El presidente no puede echarle por mero desacuerdo en materia de política monetaria, pero sí por causa justificada, y las obras de renovación de la sede de la Fed, con un sobrecosto de unos 700 millones de dólares, ha puesto en el punto de mira a Powell, a quien los republicanos le reprochan mala gestión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses