Más Información

"Hay de dos, volver a la corrupción o seguir avanzando con la 4T", dice Sheinbaum; encabeza entrega de escrituras en Tepic

¿Trump Stadium? Sería "hermoso" que el nuevo estadio de los Commanders lleve el nombre del mandatario: Casa Blanca
La suspensión temporal de la producción de vehículos Honda en México, derivado del bloqueo que hizo el gobierno chino a las exportaciones de semiconductores de la empresa neerlandesa Nexperia, podría afectar a otras armadoras que operan en el país.
A pregunta expresa sobre si este problema de falta de chips impactará negativamente a otras empresas fabricantes de automóviles, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza, dijo “sí podría, sí podría, esperemos que no, pero también, entiendo que ya están viendo el tema a nivel global”.
El problema se originó porque el gobierno de los Países Bajos asumió el control de la empresa Nexperia, fabricante de semiconductores, por motivos de seguridad nacional con relación a la operación que tiene dicha firma en territorio chino, a través de Wingtech.
Lee también Honda suspende producción en México por escasez de chips
En entrevista, durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que organizó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Garza dijo que es un tema relacionado directamente con Nexperia, cuya empresa en China tuvo un problema legal con Europa que lo terminó con una intervención.

El líder de la AMIA añadió que el tema de los semiconductores es que China domina la producción de tierras raras que hace que se tenga una dependencia en los chips que fabrican los asiáticos, por eso como parte de la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se busca tratar de disminuir esa dependencia.
El embajador de Japón en México, Kozo Hansei, confirmó que desde hace dos días conoció el problema de Honda de que “ha parado la operación por falta de semiconductores”.
Lee también Fabricantes de automóviles en Europa advierten paros inminentes por el bloqueo en el suministro de chips
Por ello, explicó en entrevista que “está platicando con el gobierno mexicano para ver qué podemos hacer con ese tema”, porque las empresas “necesitan un suministro estable de semiconductores”, por eso se busca tener una cadena de proveeduría más estable.
El problema de Nexperia es que el gobierno neerlandés invocó la ley de emergencia para justificar su intervención para evitar que directivos chinos participaran en la firma. Por lo que, la empresa tuvo que suspender al director ejecutivo de origen chino, Zhang Xuezheng, además ordenó el nombramiento de un directivo no chino con voto decisivo y transfirió temporalmente las acciones de la empresa a un administrador fiduciario independiente.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











