Abril es el mes de la declaración anual para las personas físicas, período en que los contribuyentes deben cumplir con esta obligación fiscal y evitar dolores de cabeza en el futuro.

Sin embargo, en los últimos días los contribuyentes tuvieron que esquivar una serie de dificultades debido a un error en el portal del Servicio de Administración Tributaria () que ha complicado y afectado la presentación de este documento ante las autoridades fiscales.

Las primeras horas del primero de abril, muchos usuarios reportaron fallas y dificultades para acceder al portal del SAT, lo que generó preocupación entre quienes deseaban cumplir con este requisito.

Lee también

Aunque las fallas ya pasaron, todavía existe el temor de que la página de la autoridad fiscal vuelva a caer, pero ¿qué pasaría si se cae nuevamente mientras se presenta la declaración anual?

Expertos fiscales explicaron a qué hacer en esos momentos en que puede que haya intermitencias en el portal o bien, la página no funcione.

Presenta tu declaración lo antes posible

Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo de investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México destacó que una de las primeras recomendaciones para evitar esta situación es no dejar la presentación de la declaración para los últimos días y lo mejor es presentarla lo antes posible, y más si el contribuyente tiene saldo a favor.

“Normalmente cuando somos muchas personas las que estamos intentando entrar a la plataforma ésta empieza a generar errores y problemas”, aseguró.

De acuerdo con el experto, la caída del sistema el pasado 1 de abril se debió en parte a que muchas de las personas morales aún le estaban haciendo correcciones o aclaraciones a su declaración, lo que derivó en la caída del sistema.

Lee también

Haz captura de pantalla si la página se cae

Si el día que entras a hacer tu declaración la página falla, lo primero que debes hacer es guardar recortes o hacer captura de pantalla que muestre el día y la hora y el error que muestra.

Si esto persiste por mucho tiempo, el fiscalista recomienda que entres al chat del SAT y pidas una aclaración por la caída del sistema.

Lee también

Incluso, destacó que esa evidencia podría servir para posibles aclaraciones en el futuro.

“El Chat es una prueba de que el contribuyente realizaba su declaración y no se podía”, comentó.

Borra las cookies y el historial de tu computadora

Un aspecto técnico a considerar para que fluya más rápido tu declaración es que borres el historial y las cookies (archivos de texto que los sitios web envían a tu navegador para recordar información sobre ti) de tu computadora.

A decir del experto, cuando el historial de navegación tiene mucha información, la página del SAT empieza a cometer errores, por ello, es importante que elimines las cookies y el historial de navegación.

“Esos errores suelen suceder, por eso la recomendación de que no lo dejen al último día porque pudiera darse el caso”, insistió.

Lee también

Revisa el navegador que usas

Otra recomendación técnica es revisar el navegador que usas para realizar tu declaración anual, porque también puede llegar a influir.

“Hemos notado que dependiendo del navegador puede ser más rápida la presentación. A veces influye y el SAT está recomendando que se use el Edge versión 12 o el Google Chrome, los que según mejor funcionan”, precisó Rotter Aubanel.

El horario también influye para tu declaración

A decir del contador, el horario para la presentación de esta obligación fiscal también puede afectar que este trámite sea mucho más rápido de presentar.

Explicó que han detectado que después de las 10 de la noche, la demanda baja para entrar a la página del SAT es un poco más fácil, ya que se puede ingresar y subir este documento más rápido.

Lee también

Usa el Visor de nómina y de Deducciones personales

El contador señaló que es importante que usen y revisen esta herramienta que brinda el fisco, con el fin de que puedan ver posibles errores en la información que van a presentar en la declaración, así como detectar fallas o datos erróneos.

Salvador Rotter Aubanel señaló que lo anterior es de muchísima utilidad ya que puede ayudar al contribuyente a verificar con tiempo datos que después puedan ser un problema en el futuro.

“Es importante usar esta herramienta para saber que lo que aparece ahí es lo que realmente me pagaron o la información presentada”, indicó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses