CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos así como Starlink de hombre más rico del mundo, , están fallando en la proveeduría de internet del gobierno federal a comunidades remotas, da cuenta un informe individual de la Auditoría Superior de la Federación ().

“En el último cuatrimestre de 2024, el proveedor reportó un total de siete mil 595 sitios instalados, de los cuales 2 mil 990 equipos, es decir, 39.4%, estaban fuera de servicio o pendientes de activar; por lo anterior, los equipos inactivos no cumplieron con el objetivo de su contratación; además, no se contó con información para distinguir los sitios que correspondían a terminales inactivas y aquellos con intermitencias por fallas en el servicio. Cabe señalar que los pagos autorizados fueron por los sitios reportados como activos”, reveló la ASF en el informe.

Resulta que en octubre de 2023, mediante un concurso abierto la adjudicó el contrato CFETEIT-CA0069-2023 a Starlink Satellite Systems México, S. de R.L. de C.V, para el servicio de conectividad de Internet satelital órbita baja y adquisición de su equipo asociado, para la Partida 1, por un monto máximo de mil 805 millones de pesos y de los cuales en 2024 se ejercieron 254 millones de pesos.

Lee también

La auditoría en este contrato solo fue del ejercicio de 2024, especificó la entidad fiscalizadora, por lo que la situación actual se desconoce.

En el reciente informe publicado, la Auditoría Superior de la Federación comunicó la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Unidad de Responsabilidades en la CFE o su equivalente realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas.

El documento apunta que, en la gestión de estos funcionarios en el contrato número CFETEIT-CA-0069-2023 "Servicio de conectividad de Internet satelital órbita baja y adquisición de su equipo asociado para la partida 1", se omitieron formular, diseñar, administrar y establecer mecanismos de control para el seguimiento del avance y cumplimiento del proyecto de conectividad de internet satelital en diversos puntos públicos de atención prioritaria en comunidades rurales dentro del territorio nacional.

Lee también

Lo anterior, toda vez que no se elaboró ni formalizó un análisis técnico que definiera la cantidad de sitios y comunidades que serían objeto de la prestación del servicio.

Al cierre de 2024, de los 10 mil equipos adquiridos, mil 776 permanecían en resguardo en el almacén sin un plan para activar y realizar el despliegue de los equipos para proporcionar los servicios de internet en puntos de atención prioritarios, en incumplimiento de diferentes leyes, y regulaciones del sector.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]