La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas () estima un crecimiento de 2% en ventas este año, debido a los al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, y a la falta de normas para poder exportar a la Unión Europea.

La directora general de la Anafapyt, , comentó que los aranceles al acero y aluminio afectan los costos de producción, pues toda la pintura en aerosol viene en envase de lata y varias presentaciones de pintura en bote.

Además, se prevé que la industria automotriz disminuya su ritmo de producción por los aranceles, por lo que se demandarán menos litros de pintura para este sector.

Lee también

Destacó que el segmento arquitectónico es donde se genera la mayor cantidad de ventas de pintura y este año podría tener un buen desempeño por los proyectos de infraestructura, el mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el proyecto carretero y el programa de vivienda social del Infonavit.

“El Infonavit acaba de sacar un programa (Mejoravit) donde te depositan el préstamo en tu tarjeta de débito y puedes comprar materiales para darle mantenimiento a las casas.

“Ese es un mercado constante y siempre ha sido. El panorama no se ve desalentador para pinturas y tintas”, dijo González.

Sin embargo, en la parte automotriz es donde prevén menor demanda.

Lee también

Estiman que la industria automotriz disminuya su ritmo de producción por los aranceles, por lo que se demandarán menos litros de pintura para este sector.  Foto: Archivo | El Universal
Estiman que la industria automotriz disminuya su ritmo de producción por los aranceles, por lo que se demandarán menos litros de pintura para este sector. Foto: Archivo | El Universal

“La industria automotriz que sobreviva. Hay muchas armadoras que ojalá no se paren. Con que crezcamos 2% estamos del otro lado. El año pasado crecimos casi 4%, esperamos que el tipo de cambio nos ayude. Eso sería fabuloso”, indicó González.

Los socios de la Anafapyt concentran 80% de la producción de pintura en México, con ventas por 106 mil 232 millones de pesos anuales.

Esperan aprobación de normas 123 y 003 para exportar a la UE

La directora general de la Anafapyt agregó que siguen en espera de la aprobación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 123 y 003 por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) relativas al contenido de compuestos orgánicos volátiles en las pinturas, lo que les permitiría exportar más producto a la Unión Europea, Canadá y ciertos estados en Estados Unidos.

La NOM 123 se refiere al contenido de compuestos orgánicos volátiles en las pinturas y al contenido de plomo, pues cada que se aplica pintura en una pared emiten plomo y suelta compuestos orgánicos volátiles imperceptibles y lo legal son 90 partes por millón.

Ese nivel no afecta al ser humano, pero hay pinturas que sueltan hasta 600 mil partes por millón por el uso de materiales no regulados o controlados.

Lee también

Los aranceles al acero y aluminio afectan los costos de producción, pues toda la pintura en aerosol viene en envase de lata y varias presentaciones de pintura en bote. Foto: Pexels
Los aranceles al acero y aluminio afectan los costos de producción, pues toda la pintura en aerosol viene en envase de lata y varias presentaciones de pintura en bote. Foto: Pexels

“Hay aerosoles asiáticos que entran al país, los compran por el precio y no se fijan en la etiqueta. Ahí es donde esta norma va de la mano con la de etiquetado (NOM 003) donde debe decir específicamente todos los estándares que cumple el producto, de qué materiales está hecho y tener especificado los compuestos orgánicos volátiles”, explicó González.

El proyecto de las normas comenzó a trabajarse desde 2006 y están muy avanzadas, pero se ha detenido su publicación por los cambios constantes en la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.

González detalló que la falta de estas normas no impide exportar, ya que hay ciertos productos a base de agua que sí se pueden exportar y algunos fabricantes que cumplen con las especificaciones que pide Francia, por ejemplo, pero con el etiquetado se podría globalizar el sector.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses