La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió que algunas empresas podrían verse abocadas a paralizar la fabricación en cuestión de días por la escasez de chips a raíz de la prohibición de las exportaciones de la china Nexperia tras la intervención de Países Bajos en la firma.
En un comunicado, la asociación mostró su creciente preocupación por la "inminente interrupción de la producción" de vehículos en Europa debido al bloqueo del suministro de microchips fundamentales, que son esenciales para la fabricación de las unidades de control de los sistemas eléctricos de los vehículos, por ejemplo.
"La situación se torna cada día más crítica para la industria automotriz", dijo la asociación, que explicó que sus miembros están utilizando sus reservas de estos chips pero los suministros disminuyen rápidamente y algunos fabricantes ya prevén "paradas inminentes" de sus líneas de montaje.
Lee también Volkswagen no descarta un impacto a corto plazo en su producción por la crisis de chips
"La paralización de las líneas de montaje podría producirse en cuestión de días", dijo la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, quien instó a las partes involucradas a "redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida diplomática a esta situación crítica".
Si bien existen muchos proveedores alternativos, se necesitarán "varios meses" para desarrollar la capacidad necesaria para cubrir la escasez de suministro, añadió la organización, entre cuyos miembros figuran fabricantes como BMW, Renault, Stellantis, Daimler, Mercedes o Volkswagen.
Nexperia en China prohibió la importación de chips hacia Europa después de que Países Bajos recurriese a una ley de emergencia para intervenir en la filial neerlandesa del grupo - que se fundó en Países Bajos, pero en 2019 pasó a manos chinas - para evitar la transferencia de conocimiento hacia la planta del país asiático, a lo que esta respondió con el consecuente veto.

Lee también Precio del oro seguirá subiendo, mientras los petroprecios bajarán, prevé el Banco Mundial
Esta tensión bilateral se suma a las restricciones a la importación de tierras raras y otras materias primas críticas por parte de China, que ha escalado desde abril y está generando importantes problemas para las empresas europeas, que ahora deben solicitar permisos de exportación que están siendo tramitadas con lentitud y estrictas condiciones por parte del gigante asiático.
Precisamente este jueves una delegación técnica del Ministerio de Comercio chino visitará Bruselas para reunirse con la Comisión Europea con el fin de abordar el problema.
GM despide a mil 700 trabajadores en Michigan y Ohio por baja demanda de autos eléctricos
General Motors (GM) ha iniciado el despido de unos 1 mil 700 trabajadores en sitios de fabricación en Michigan y Ohio, mientras el gigante automotriz se ajusta a la disminución de la demanda de vehículos eléctricos.
El Detroit News informó el miércoles sobre los recortes, que abarcan alrededor de 1.200 empleos en una planta de vehículos totalmente eléctricos en el área de Detroit y 550 trabajadores en la planta de celdas de batería Ultium Cells de Ohio, además de que se han programado cientos de despidos temporales. GM confirmó posteriormente la noticia a The Associated Press.
“En respuesta a una adopción más lenta de vehículos eléctricos a corto plazo y un entorno regulatorio en evolución, General Motors está realineando su capacidad de producción de vehículos eléctricos”, señaló la empresa en un comunicado sobre los recortes en su planta de vehículos totalmente eléctricos: mientras mantiene que “sigue comprometida con nuestra presencia de fabricación en Estados Unidos”.
GM añadió que Ultium Cells también está “ajustando la producción en respuesta a cambios recientes en la demanda de la planta por parte de los clientes”. La empresa dijo que la producción de celdas de batería en Warren, Ohio, y en una instalación en Spring Hill, Tennessee, se pausará a partir de enero de 2026.

Lee también Nvidia superara los 5 billones de dólares de capitalización bursátil; es la primera empresa en lograrlo
Según The Detroit News, se ha programado el “despido temporal” de 850 trabajadores de la planta de Ohio, junto con otros 700 empleados en Tennessee.
GM dice que los empleados afectados “pueden ser elegibles para seguir recibiendo una parte importante de sus salarios o sueldos regulares, además de prestaciones”. La empresa dijo que utilizará la pausa para realizar mejoras en ambas instalaciones y prevé reanudar las operaciones a mediados del próximo año.
La disminución en la adopción de vehículos eléctricos mencionada por GM el miércoles se produce poco después de la reciente expiración de los créditos fiscales federales.
Antes del 30 de septiembre, los nuevos vehículos eléctricos tenían un crédito fiscal federal de 7 mil 500 dólares, y los usados incluían hasta 4 mil. Pero los futuros compradores ya no califican para ese beneficio. El incentivo se canceló como parte del proyecto de ley de recortes fiscales y gastos que el Congreso aprobó en junio.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













