Miles de jóvenes logran con el negocio de la cerveza artesanal que inician con solo mil 500 pesos para elaborar esta bebida que varios venden en sus barrios, destacaron directivos de la Expo Cerveza 2025.

Han encontrado en la cerveza una forma de crear una empresa y solo se necesitan para empezar con cuatro ingredientes básicos como son: malta, agua, lúpulo y levadura, cada uno tiene su papel específico, pero se requiere del trabajo en equipo para conseguir el resultado final.

Este tipo de negocio creció en más de 20% en 2023 y en 2024 registró un crecimiento de 7%, mismo que se espera mantener este año y con más de 2 mil 500 cervecerías artesanales en México, destacó Alfredo Cordero, creativo de Expo Cerveza.

A su vez Ana Rosa Corral destacó que este evento es el encuentro cervecero más importante que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara y donde se reunirán los principales productores artesanales del país y será un encuentro con empresas de todo tipo como restaurantes y hoteles que buscarán el mejor producto para sus negocios.

Lee también

En cuanto a las exportaciones dijo que la artesanal “no es una cerveza que tenga un volumen de exportación muy alto si lo comparamos con la cerveza industrial. Así te podría decir que ni siquiera llega al 2% de la producción nacional y según nuestros registros tenemos alrededor de mil productores artesanales en todo el país”.

Dijo que el fenómeno de la cerveza artesanal y de especialidad va en aumento en México y hay un auge de la elaboración en casa en prácticamente todos los estados del país, como Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí y el Estado de México.

Alfredo Cordero destacó a su vez que en esta Expo los visitantes tendrán todo para iniciar un negocio de cerveza, tanto insumos como asesoría y maquinaria y equipo para aumentar la producción.

Reiteró que cada vez son más los jóvenes que con un capital de solo mil 500 pesos puede iniciar un negocio de cerveza artesanal.

Lee también

Efraín García Mora, asistente de producción en cervecería Sinestesia y creador de su propia cerveza llamada “cerveza grabada”. Foto: Cortesía Andy Romero y Efraín García, Sinestesia.
Efraín García Mora, asistente de producción en cervecería Sinestesia y creador de su propia cerveza llamada “cerveza grabada”. Foto: Cortesía Andy Romero y Efraín García, Sinestesia.

Ventas de cerveza artesanal al exterior

México podría rebasar los 7 mil millones de dólares en exportación de cerveza en 2025 con un crecimiento de alrededor de 10% y alcanzar 4 mil productoras de cerveza artesanal, aseguraron directivos de la industria.

Con ello México se afianza entre los tres principales países exportadores de cerveza a nivel mundial junto con Países Bajos y Bélgica y supera a Alemania.

En cuanto a las ventas totales de cerveza en México alcanzaron los 9 mil 933.5 millones de litros, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 6.1% entre 2023 y 2027 según datos de la consultora Deloitte.

Según directivos de Expo Cerveza Guadalajara, el país ya recobró parte del dinamismo del mercado cervecero prepandemia y hoy se registran importantes incrementos en producción y consumo que en promedio van de 7% a 9% por país.

Foto: Cortesía Andy Romero y Efraín García, Sinestesia.
Foto: Cortesía Andy Romero y Efraín García, Sinestesia.

México entre los países más consumidores de cerveza

En el continente el país que más consumo registra de esta bebida es Panamá con 71.7 litros per cápita al año y ocupa el lugar 20 a nivel mundial, al que le sigue Brasil con 67.9 litros; México con 66.5 y Chile con 55.0 litros.

El mayor consumo de cerveza en el mundo se registra en la República Checa, con 188.5 litros por persona, seguido de Austria 101.2, Polonia con 99.6; Irlanda 99.3; Lituania 97.6; España 95.1 y; Alemania con 93.3 litros per cápita anual.

La industria de la cerveza en México es una de las más importantes de la industria de la transformación y tiene un gran impacto en la economía del país pues contribuye con el 1.6%del PIB nacional: Es una de las 19 actividades manufactureras más importantes de México, según la producción.

Los estados con mayor rendimiento promedio son Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Querétaro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses