Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
cartera@eluniversal.com.mx
El eventual adiós a la Fórmula 1 (F1) y a los partidos de fútbol de la NFL tendrá poco impacto sobre el turismo en México, porque ambos eventos no han generado un flujo de viajeros a largo plazo, opinan especialistas.
En la conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que este año será el último en que México reciba estos eventos, al descartar que su gobierno aporte dinero para que sigan en 2020, porque los recursos ahora serán para la construcción del Tren Maya.
Cuando se anunció el regreso de la F1, la entonces secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que el evento “es uno de los más grandes proyectos para el turismo”.
A más de cuatro años de la F1, el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, expone que tanto las carreras deportivas como los partidos de fútbol no han hecho la diferencia para la actividad turística.
“Estos eventos no generan flujos turísticos para el país a largo plazo, no hacen ninguna diferencia”, opina.
Desde su perspectiva, un eventual adiós a estos eventos sólo afectará la ocupación hotelera de la capital del país en los días de la celebración.
“No encuentro que sea desastroso que el gobierno no apoye estos eventos. No pasa nada para México”.
Sin embargo, Madrid dice estar preocupado por la falta de recursos para la promoción turística del país.
“Es riesgoso financiar el Tren Maya a costa de la promoción turística, porque ésta se necesita para mantener el interés de los mercados”, advierte.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), Armando Bojórquez, dice que la F1 y los partidos de la NFL no han aportado flujos turísticos importantes para México.
“No son eventos que generen productos turísticos, más bien son eventos de imagen institucional, porque motivan a que se hable de México en el mundo”, concluye Bojórquez.