Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Las extorsiones y el derecho de piso se incrementan al llegar en los primeros nueve meses del año a un monto de 21 mil millones de pesos, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Peñuñúri.
El problema es que hay una cifra negra porque 96 de cada 100 hechos delictivos no se denuncian, dijo durante el “Foro Buenas prácticas en materia de seguridad, por un México en paz”, que organizó la Coparmex.
En entrevista, al término de su participación, dijo que se estima que el 70% de las extorsiones son telefónicas y salen de celulares que están en los penales, mientras el 30% restantes son por cobro de derecho de piso.
Lee también Extorsión impone récord con 6 mil 880 casos al año
Peñuñúri afirmó: "Entonces, las autoridades en ciertos delitos, pues están diciendo que van a la baja, pero eso no es cierto, la realidad es que no hay denuncias y hay cifra negra".
Consideró que “hay un grave problema con la cifra negra. La cifra negra, como saben, son aquellos delitos que se cometen, pero que no se denuncian, que no existen como carpeta de investigación y en consecuencia no están en el registro del sistema nacional de seguridad. Esto, lo que afecta a la ciudadanía, evidentemente, es lo que no se puede revisar”.
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex comentó que esperan que la iniciativa de ley de extorsión logre frenar el delito, porque ahora se proyecta tipificarlo correctamente el delito de extorsión lo que puede ayudar a detener el delito porque con la nueva legislación los ministerios públicos podrán tener facultad para intervenir, así como la policía y todas las fuerzas federales.
Lee también Buscadoras se enfrentan a extorsiones y enfermedades
Explicó que en el 2023 se registraron en la encuesta Data Coparmex extorsiones que significaron alrededor de 24 mil millones de pesos, en tanto que el año pasado osciló entre los 20 mil y 21 mil millones de pesos.
Explicó que el sector privado gasta anualmente en seguridad alrededor de 30 mil pesos por las cámaras de seguridad, vigilantes o vehículos blindados.
El vicepresidente de comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga, dijo aproximadamente el 10% del valor del producto transportado es costo de seguridad.
Lee también Emite Policía Cibernética alerta por fraudes y extorsiones de apps "montadeudas" en CDMX
En entrevista en el evento, dijo que la inseguridad “se traduce en costos de seguros, porque cuando tienen un siniestro en automático les aumenta el seguro, así como las penalizaciones que tienen por no entregar esas mercancías con el usuario final”, explicó.
Coincidió en que la inseguridad tiene una cifra negra, porque solamente se denuncia uno de cada 10 ilícitos.
Agregó que aproximadamente el 12% de la inversión extranjera directa no llega a México por los hechos de inseguridad.
ss