Más Información

"Lo único que salvamos fue un colchón"; familias de Álamo duermen a la orilla de la carretera en espera de ayuda

"Mis paisanos lloran de coraje, lloramos todos"; Ignacio Morales Lechuga en Con los de Casa ante desastre en Veracruz
El delito de extorsión tiene a la iniciativa privada prácticamente arrodillados, lo que impacta en mayor medida a las pequeños y medianos empresarios, alertó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra.
"Es el delito de extorsión que tiene de rodillas a miles de empresarios en todo el país”, aseveró el líder del sindicato patronal durante el “Foro de seguridad, buenas prácticas en materia de seguridad por un México en paz”.
Por dicha situación hay negocios cerrados, empleos perdidos y familias que viven con miedo, por lo que advirtió que no nos podemos resignar a vivir con delitos como el robo, secuestro o extorsiones, ni que grupos operen fuera de la ley y traten de suplantar las funciones del Estado.
Lee también Influencer Elisa La Yuca denuncia violencia digital; hombre la amenaza con publicar fotos íntimas
Sierra explicó que el 12.8% de los empresarios fue víctima de extorsión de acuerdo con las encuestas hechas a empresarios y que se reportan en DataCoparmex, el problema está en que “lejos de disminuir, se ha expandido y se ha sofisticado”.
Añadió que el cobro del derecho de piso es una “práctica criminal inaceptable que vulnera la libertad económica, inhibe la inversión y amenaza la seguridad de miles de negocios en todo el país”.
Se trata de un cáncer que amenaza la estabilidad de las familias y la utilidad de las empresas.
Lee también Cae extorsionador que operaba en el Centro Histórico; lo liga con la Unión Tepito
Aseguró que las empresas “destinan anualmente más de 91 mil 800 millones de pesos en medidas preventivas, recursos que podrían destinarse a la innovación, expansión o el empleo”, el problema es que solamente se denuncian cerca de siete delitos de cada 100 y de esos pocos que llegan a carpeta de investigación, apenas el 0.8% se resuelven.
Sierra añadió que México tiene una oportunidad única que es garantizar seguridad y certeza jurídica para atraer inversiones, a fin de fortalecer las cadenas productivas y generar empleo formal.
desa/mgm