Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
Para miles de negocios en México, la extorsión implica pérdidas económicas y el cierre de los establecimientos, por lo que, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco-Servytur) confió que con la aprobación de la nueva Ley Antiextorsión se frene el delito.
Expuso que con la ratificación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión se reconoce a nivel nacional el tamaño del daño económico y social.
En un comunicado, el organismo recordó que la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, indicó que se registraron 739 mil casos de extorsión en unidades económicas, que afectaron al 88% de los micronegocios y generaron costos superiores a 31 mil millones de pesos al año.
Lee también Concanaco celebra aprobación de la Ley Antiextorsión; "el Estado mexicano asume su responsabilidad", destaca
“Durante años, el cobro de piso y la extorsión han golpeado a empresas y negocios familiares, imponiendo miedo, sobrecostos y reglas criminales en horarios, rutas y proveedores”, explicó.
Para la Concanaco-Servytur “detrás de este fenómeno está la acción del crimen organizado y el abandono que permitió que este delito creciera en la sombra, afectando la vida productiva de miles de comunidades”.
Agregó que “la decisión de perseguir de oficio la extorsión y contar con un tipo penal unificado envía un mensaje claro: el Estado mexicano asume su responsabilidad y responde al llamado del sector productivo”.
En este sentido, indicó que la “reforma es resultado del trabajo coordinado de Concanaco-Servytur con el gobierno de México y el Poder Legislativo, a partir de años de acompañamiento a víctimas, generación de insumos confidenciales y propuestas técnicas desde las Cámaras de Comercio”.
El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, afirmó que “la extorsión no sólo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Perseguirla de oficio no es sólo una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado. Desde el sector productivo, desde los negocios familiares, llevamos años pidiendo esta reforma porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado”,
Pidió que esta ley se traduzca en protección real para los dueños de negocios y empresas familiares y añadió que perseguir la extorsión es defender la economía, la dignidad y la vida productiva del país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










