Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el proyecto de decreto para la importación de autos usados donde extiende la vigencia del mismo hasta el 31 de diciembre de 2019. El actual vencía el 31 de marzo.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que es un paso importante para mantener el control en la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, en un contexto en el que la venta de coches ligeros en México liga dos años de contracción y en el que el panorama para 2019 no es favorable.
Confió en que el procedimiento regulatorio concluirá de forma exitosa para que la prórroga al decreto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De igual forma, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Economía, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó analizar la situación.
Actualmente, para importar un auto usado proveniente de EU y Canadá libre de arancel se debe cumplir con los requisitos que marca el decreto, como presentar un certificado de origen que demuestre que el vehículo fue fabricado en Norteamérica y cumplir con las normas de verificación de emisión de contaminantes.
Si el vehículo no cumple con los requisitos tiene que pagar los impuestos correspondientes dependiendo de su antigüedad, sin importar que, a partir del 1 de enero, se pueden importar coches usados de cualquier año de antigüedad, como lo marca el TLCAN.
La industria automotriz solicitó la prórroga del decreto ya que el análisis realizado por el sector ha permitido reducir el impacto negativo de la introducción de vehículos usados.
Se apunta que a partir de que Vicente Fox permitió la entrada indiscriminada de autos usados se generaron fuertes presiones ambientales, de consumo energético, gasto en infraestructura vial y desplome del mercado automotor.
En 2006 se importaron un millón 575 mil autos usados, 38% superior a los vehículos nuevos vendidos en México. Al cierre de 2018 se importaron 141 mil 752, 10% del mercado de coches nuevos.