Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Este lunes, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la expropiación por causa de utilidad pública de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México, para llevar a cabo la construcción de los Centros de transferencia modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano, la cual llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México. La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de la expropiación”, dice la publicación.
En la publicación se destaca que a efecto de garantizar la conectividad desde y hacia el AIFA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene a su cargo la elaboración del proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de la estación Lechería a la de Santa Lucía, lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro.
Lee también Buscará Sheinbaum que Tren Suburbano de Buenavista al AIFA, llegue hasta Pachuca
“Además, reducirá los costos y tiempo de recorrido de personas que viajen de la zona metropolitana del Valle de México al AIFA viceversa; disminuirá los accidentes y contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico, e impulsará el desarrollo urbano, lo que significa un mayor bienestar social a los habitantes de la región”, detalló.
La SICT debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) en los términos señalados en la parte considerativa del presente decreto.
Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.
De de Buenavista al AIFA y hasta Pachuca
Los gobierno de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo acordaron conformar un corredor logístico- industrial con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el fin de potencializar esta infraestructura y las zonas colindantes.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; y los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo; y de Hidalgo, Julio Menchaca anunciaron la incorporación de 13 municipios de Hidalgo a la zona Metropolitana Del Valle de México.
Además de que trabajarán en el diseño de un plan de reordenamiento de la Zona Metropolitana, y en la ampliación del Tren Suburbano hacia Pachuca.
Con información de Alberto Morales
ss/rmlgv