Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
A pesar del cambio de reglas en el comercial mundial, México logró mantener sus exportaciones como motor de crecimiento, coincidieron expertos.
Durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, el presidente ejecutivo del Comce, Sergio Contreras, dijo que en los primeros nueve meses del 2025 el intercambio de mercancías de México con otros países creció 5.7%.
“¿Eso qué quiere decir? Que los aranceles, la logística y todo lo que ha sucedido en este año lo hemos superado porque se sigue consolidando el sector exportador…el cual es muy importante, es el 75% del Producto Interno Bruto de México”, añadió.
Lee también Trump y Xi Jinping acuerdan apaciguar la disputa comercial entre EU y China hasta por un año
Explicó que las exportaciones son la "columna vertebral" de la economía mexicana, porque genera empleo y abre oportunidades a pequeñas y medianas empresas con el exterior, ya que pueden ser proveedoras de las cadenas productivas.

Lo que también atrae inversiones, como los más de 30 mil millones de dólares en el primer semestre del 2025.
En la inauguración del evento organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), el presidente honorario del consejo, Valentín Diez Morodo, destacó que el comercio exterior no solamente mueve productos sino que también construye puentes.
En ese sentido resaltó la importancia de dicho sector para el país, al señalar que "nos convirtió en la décima economía exportadora del mundo".
Lee también Senado de EU aprueba revocar aranceles a Canadá
Agregó que aunque “hoy enfrentamos retos y tiempos de transformación que nos obligan a reconocer un nuevo orden de comercio mundial. Este entorno nos exige adaptarnos con resiliencia, innovación y la necesidad de fortalecer nuestras cadenas de valor”.
Consideró que las pequeñas y medianas empresas juegan un papel esencial porque representan el motor de la productividad nacional para la exportación.
En su intervención, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, explicó que es necesario tener una visión de país, en la que se tiene que detonar un círculo virtuoso en el que participe la academia, el sector público y privado.
Dijo que estamos en momentos en que se replantea la postura de México ante una forma de entender la globalización y la economía en todo el mundo.
sg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










