Más Información
![Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UVFX5YVTGNCC7CDIEVNGKIXPSA.jpg?auth=a0a27ba0eedb814142490ff2b795270706e651a19afd038b96f75acceaf97395&smart=true&width=263&height=200)
Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5UQXKPUFENDMNLM3UBONMVBRMY.jpg?auth=8be1404b1d2f25058c3735e455172f7a58f82362eccecccfb9bf20faa137de1f&smart=true&width=263&height=200)
Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica
![Abuela materna del bebé abandonado en Tultitlán también buscará la custodia; quiero "justicia para mi nieto"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/44DVDZSMMBBDZGAAD34T6UXEVE.jpg?auth=4b3cf4bfd8efce3f2759afcaefce6995c120254e26a420098fcab1c1c24ffa7a&smart=true&width=263&height=200)
Abuela materna del bebé abandonado en Tultitlán también buscará la custodia; quiero "justicia para mi nieto"
México perdió participación en el mercado chino por segundo año consecutivo, principalmente en la venta de coches y autopartes.
A lo largo del año pasado, el país exportó a China productos valorados en 9 mil 937 millones de dólares, una disminución de 1.2% durante 2024, después de caer 7.9% en 2023, indican cifras que el Banco de México (Banxico) dio a conocer esta semana.
Destacan las menores ventas de automóviles, autopartes y accesorios de vehículos, de acuerdo con la información más reciente de Data México, plataforma de la Secretaría de Economía.
![Caída de exportaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CPGZNCABJJBNJN26OSH4FSQL64.jpg?auth=13dcd4d127bce96c9c8abd9ada24f0e8316831a8c58f2768b980f3872d5a9941&smart=true&height=620)
El presidente del Comité Técnico de Estrategia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Antonio Ortiz Mena, dijo que el país tiene mucho que exportar a China, pero los trámites y procedimientos dificultan las ventas, sobre todo en agroproductos.
“China es un mercado importante para México y debiera serlo mucho más. Tenemos productos que ofrecerles, pero no se dejan”, explicó a EL UNIVERSAL.
En contraste, México importó desde China productos por un máximo histórico de 129 mil 795 millones de dólares durante 2024 y representó un alza de 13.7% al compararlo con las compras de 2023.
Como resultado, México amplió su déficit comercial con la segunda economía más grande del mundo y alcanzó los 119 mil 858 millones de dólares durante el año pasado, el doble de hace una década.
Falsa triangulación
El gobierno de Donald Trump acusa a México de recibir productos de China para que, de manera encubierta, se envíen a Estados Unidos, pero es mentira, “es como decir que los migrantes haitianos comen gatos y perros en territorio estadounidense”, dijo Ortiz Mena.
Las mercancías con la etiqueta Made in Mexico para exportarse libre de aranceles a la Unión Americana requieren cumplir las reglas del T-MEC; por ejemplo, a la industria automotriz le piden 75% del contenido regional y mucho de ese porcentaje solamente se puede obtener de fábricas que pagan a sus trabajadores más de 16 dólares por hora.
“No hay triangulación ilegal de productos que llegan de China a México, que podrían enviarse a Estados Unidos. Esto no tiene ningún fundamento en la realidad; sin embargo, si una mentira se repite frecuentemente se puede tomar por verdad, como decir que los autos chinos que llegan a Estados Unidos salen de México”, dijo el líder del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC, perteneciente al Comce.
EU aumenta participación
A diferencia de México, Estados Unidos logró incrementar las exportaciones de mercancías a China, al pasar de 124 mil millones de dólares a 143 mil millones entre 2023 y 2024, señalan cifras del Departamento de Comercio de la Unión Americana.
El presidente Donald Trump planea aplicar “aranceles recíprocos” a los productos de los países con mayor déficit comercial, lo que pone en el principio de la lista a China, México y Vietnam.
Esos tres registran una mayor cantidad de exportaciones hacia el mercado de Estados Unidos y menos importaciones de productos hechos en la Unión Americana. El republicano dijo que el 2 de abril vendrán aranceles a los autos.