Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Fráncfor.- El euro se depreció hoy por debajo de los 1.07 dólares, tras la publicación de la subida de la inflación de EU en abril, que podría hacer necesarias más subidas de los tipos de interés.
El euro se cambiaba hacia las 15:00 horas GMT a 1.07 dólares, frente a los 1.07 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.07dólares.
Lee también Inflación de Estados Unidos sube en abril a 4.4% en 12 meses
El índice de precios de gastos de consumo personal, en el que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir su política monetaria, subió en abril un 0.4 % respecto al mes anterior y un 4.4 % más que un año antes.
Excluidos los alimentos y la energía, los precios subieron en EU en abril un 0.4 % respecto al mes anterior y un 4.7 % respecto al año anterior.
Estas cifras apuntalan la idea de que la Lee también tiene que subir más sus tipos de interés y que no los recortará este año y por ello se aprecia el dólar.
Lee también Inflación y salud no quitan la sed de refresco: sube consumo
Economía estadounidense
Los datos que mostraron esta semana que la economía estadounidense creció un 1.3 %, 0.2 puntos porcentuales más que en el cálculo preliminar, aumentaron estas expectativas.
El presidente del banco central holandés De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, consideró en una entrevista con el diario alemán "Handelsblatt" que el BCE deberá subir sus tipos de interés en junio y julio, como mínimo, en 25 puntos básicos cada vez, debido a que la inflación es muy elevada.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1.07 y 1.07 dólares.
Lee también Inflación y salud no quitan la sed de refresco: sube consumo
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr