La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) inició un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá () contra Liber Gennesys Group, una empresa que ofrece servicios de transporte para el cruce fronterizo.

El gobierno estadounidense señaló que “están preocupados porque a los trabajadores de la empresa se les denegaron sus derechos de libertad sindical y de negociación del contrato colectivo de trabajo, como resultado de la interferencia del empleador”.

A través de una carta, el gobierno estadounidense dijo que hubo una interferencia del empleador como discriminación o coerción contra trabajadores que realizaban actividades sindicales o de apoyo para éstos y la negativa para negociar con el sindicato que los representa el contrato colectivo de trabajo.

Lee también

Piden se revisen las posibles acciones en que incurrió la empresa como despidos porque los trabajadores se afiliaron o tenían alguna amistad con el sindicato, por participar en un curso relacionado con el sindicato o por la sospecha de afiliación con Sitrabics.

Solicitaron también se investigue si se desanimó coercitivamente a los trabajadores a formar un sindicato y a discutir la sindicalización, si se les vigiló o se evitó que se reunieran en grupos.

La USTR dijo que se les darán 45 días al gobierno de México a partir de hoy para que investigue y tome las acciones necesarias para revertir la situación en caso de comprobarse que sí hubo dichas prácticas indebidas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses