El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) decidió terminar con el Acuerdo de Cooperación Conjunta entre para fijar precios y capacidad entre ambas aerolíneas, revocando la concesión de la inmunidad antimonopolio necesaria para llevar a cabo su alianza.

La medida será efectiva a partir del 1 de enero de 2026, forzando a las a disolver su empresa conjunta.

“Esta medida es necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en el mercado entre Estados Unidos y la Ciudad de México, que le otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y generan un daño inaceptable, real y potencial, para las partes interesadas, incluidos los consumidores.

Lee también

“Estos efectos anticompetitivos tienen implicaciones más allá de la Ciudad de México, afectando la competencia por los pasajeros y las operaciones de carga en otros mercados entre Estados Unidos y México”, argumenta el DOT.

El DOT agregó que el Gobierno de México continua con una serie de acciones de intervención y distorsión del mercado que afectan la competencia en el mercado de servicios aéreos entre México y Estados Unidos y contravienen el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países donde el Gobierno de México se comprometió a promover y facilitar un sistema de aviación basado en la competencia entre las aerolíneas en el mercado.

El regulador señala que el gobierno mexicano ha confiscado slots (horarios de despegue y aterrizaje), ha prohibido las operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y ha perpetuado el mantenimiento de un régimen de asignación de slots que no cumple con los estándares internacionales y beneficia a Aeroméxico.

Lee también

El DOT concluye que, en este contexto, mantener la inmunidad antimonopolio no es de interés público, ya que otorga una ventaja injusta a los socios y reduce la competencia de manera sustancial.

¿Qué dice Aeroméxico?

Aeroméxico lamentó esta decisión ya que considera que pasa por alto los beneficios que la alianza brinda a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México.

“Esta medida no afecta a nuestros clientes. Los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas.

“Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente”, indicó la aerolínea en un comunicado.

Aeroméxico y Delta están evaluando la orden emitida por el DOT para establecer los siguientes pasos de la alianza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses