Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos otorgó 10 millones de dólares al American Institutes for Research para apoyarlo en proyectos orientados al cumplimiento de la reforma laboral en México , lo que incluye fortalecer el proceso de mediación laboral en 17 entidades mexicanas que son clave en el tema laboral.
La idea del gobierno estadounidense es aumentar la transparencia en el proceso de implementación de la reforma laboral mexicana, sobre todo en lo que se refiere a los derechos de negociación colectiva.
En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ), el gobierno mexicano se comprometió a que se implemente la reforma laboral, especialmente en lo referente a libre elección sindical, que incluye voto libre y secreto, así como libertad de negociación colectiva; es decir, derecho de los trabajadores a organizarse y formar parte del sindicato de su elección, además de que se incluyó la revisión de los contratos colectivos.
Lee también: ¿Se pagarán impuestos en 2022 por transferencias o depósitos?
El Departamento del Trabajo estadounidense expuso que los cambios a la legislación mexicana mostraron la relevancia de los procedimientos de conciliación para resolver conflictos laborales individuales o colectivos en México.
En septiembre pasado, el gobierno a cargo de Joe Biden informó que otorgaría este apoyo a instituciones de investigación que dieran seguimiento al proceso de implementación de la reforma, sobre todo en estados como Nuevo León, Sonora y Baja California.
Dentro de las bases de la convocatoria se explicó que el proyecto no debe durar más de cuatro años y medio, a partir de la adjudicación del apoyo económico . El objetivo principal de este apoyo es que se logre un mejor cumplimiento de las leyes mexicanas en materia laboral.
Lee también: Corrupción en México crece de forma sostenida
vare