Más Información

Morena aprueba en lo general crear Llave MX con datos biométricos; oposición acusa que gobierno lo usará para espionaje

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) aseguró que en este puente de las Fiestas Patrias los pueblos mágicos y las playas fueron los destinos más visitados.
La salida de turistas nacionales significó para la hotelería del país, una ocupación de 80%, lo que significó la reactivación de la economía para diversos sitios turísticos, dijo el presidente de la Concanaco , José Manuel López Campos.
Las playas ocuparon el primer sitio en la lista de los lugares preferidos para aprovechar las fiestas patrias, por lo que la mayoría de los hoteles registraron ocupación total.
De acuerdo con la Concanaco las playas más visitadas fueron: Cancún, Playa del Carmen y Cozumel en Quintana Roo; Puerta Vallarta, Los Cabos y Acapulco, en donde los paseantes festejaron la Independencia de México.
Mientras que los Pueblos Mágicos y las ciudades coloniales también fueron de los preferidos para los visitantes del 14 al 16 de septiembre, lo que significó para los hoteles de esos destinos una ocupación entre el 75 y 80%.
López Campos comentó que otros de los lugares donde llegan los mexicanos a celebrar el Grito de Independencia son Guadalajara y la Ciudad de México, a donde acuden también para ver el tradicional desfile del 16 de septiembre.
Las ventas que se esperan por los festejos de estos días en todo el país son de 18 mil 700 millones de pesos, cerca de 5% más que el año pasado, por los mismos festejos.
vare