La celebración del en México se traducirá en ventas de dulces, flores, chocolates, ropa, perfumes, electrónicos, alimentos, bebidas, pastelería, entre otros productos y servicios, esperándose para este 2025 un incremento del gasto de los mexicanos de 16%, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ().

La derrama económica que se espera en este 2025 es de 32.5 mil millones de pesos, que es mayor a los 28 mil millones que se estimaron en ventas por el mismo evento en 2024.

Dicha Confederación expuso que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se estima que 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos en un regalo por el Día del Amor y la Amistad; un 15% de los encuestados dijo que destinarán entre 601 y 900 pesos.

Lee también

Un 14% espera gastar entre 901 y mil 200 pesos; en tanto que 17% de los mexicanos destinarán entre mil 201 pesos y mil 500 pesos.

El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, hay 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en el país que se beneficiarán por esta celebración ya que venden flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pasteles o son hoteles y tiendas departamentales.

Explicó que la venta de dichos productos beneficia tanto a los pequeños y medianos comercios como a las grandes empresas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses