Más Información

Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma

Ingresan al penal de Barrientos a "Lord Pádel" y tres más; investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado
Las oportunidades para países como México alrededor de las stablecoins son varias: pagos transfronterizos y remesas más rápidas y a menor costo, así como una exposición a monedas como el dólar de forma más inclusiva y global.
Estados Unidos promulgó en julio pasado la ley Genius, estableciendo el primer marco regulatorio federal para las stablecoins; un tipo de criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar estadounidense.
La nueva legislación busca brindar mayor seguridad jurídica a este segmento del mercado cripto que ha registrado un crecimiento exponencial. Mientras que hace sólo cincos años su capitalización rondaba 20 mil millones de dólares, hoy ya sobrepasa los 266 mil millones, y la Secretaría del Tesoro estadounidense estima que puede alcanzar 2 billones en los próximos años.
¿QUÉ SON LAS STABLECOINS?
Las stablecoins son la versión estable de las criptomonedas, las más populares son las ancladas al valor del dólar. Es decir, para cotizar uno a uno con el dólar deben tener un activo que las respalde. Las compañías emisoras de las stablecoins con mayor capitalización de mercado suelen respaldarlas con dólares en efectivo o también puede incluir equivalentes de efectivo, como letras del Tesoro norteamericano a corto plazo y de alta liquidez. Se puede cambiar un dólar en efectivo por un dólar stablecoin, y viceversa, en cualquier momento.
Además, son un tipo de “dinero programable” que funciona y se opera en blockchain, dando ventajas como: exposición a un activo en dólares sin importar el país de residencia, transacciones globales inmediatas, costos mínimos, sin horarios ni días bancarios, entre otros. Todo esto sin la volatilidad de una criptomoneda como el bitcoin.
IMPACTO EN MÉXICO Y LA REGIÓN
La regulación norteamericana puede ser el blueprint que el resto del mundo tome como referencia para adecuar su marco local para dar mayor claridad a compañías que quieren innovar en el sector.
En México, algunos de los casos de uso donde mayor potencial tienen las stablecoins son los pagos transfronterizos y remesas. Mientras sistemas como SWIFT tardan días en liquidar transferencias internacionales, las stablecoins completan la operación en minutos por una fracción del costo.
En países de la región que históricamente han sufrido inestabilidad monetaria, las stablecoins respaldadas por dólares ofrecen una cobertura contra la inflación y democratizan el acceso a una reserva de valor estable.
LAS STABLECOIN APPS
Las startups llevan la delantera frente a los grandes bancos en esta carrera. Aplicaciones basadas en stablecoins ya están ofreciendo este tipo de servicios a nivel global con beneficios que el sistema tradicional no tiene; movimiento de fondos transfronterizos entre usuarios de todo el mundo al instante y sin comisión, tarjeta para gastar stablecoins en dólares con cashback, recompensas por mantener fondos en la app, cuentas virtuales para recibir transferencias bancarias, links de pagos con EU, etc.
En síntesis, ofrecen una conexión global para usar tus fondos sin importar de qué lugar del mundo seas.
Para la gente de a pie esto puede traducirse en el inicio de una nueva generación de productos financieros inclusivos y globales.
CEO y fundador de Uglycash