Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La decisión de la automotriz china BAIC de abrir una planta de manufactura en México puede tardar cinco años más, pues tiene que alcanzar ventas por 50 mil unidades en toda América Latina para que se justifique esta inversión.
En 2018, la empresa anunció que iba a invertir 2 mil millones de dólares para la construcción de una planta en México y se analizaron ocho estados para instalarla.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Jimena Saenz, directora general de BAIC en México, explicó que desde que arrancó el proyecto de la marca en México hace tres años, el plan estaba dividido en tres fases: la primera era importar las unidades terminadas; la segunda, ensamblar los vehículos en Veracruz, lo cual ocurre desde mayo de 2017, y la tercera es tener una armadora desde el estampado.
“Es un tema de tiempo. No lo vemos este año o en el siguiente, sino aproximadamente en cinco años, porque para arrancar, tenemos que completar todo el proceso de proveeduría local”, apuntó la directiva.
BAIC tiene una pequeña fábrica de ensamble en Veracruz, donde llegan los vehículos importados de China; han incorporado componentes de proveedores mexicanos.
“El siguiente paso sería un Centro de Investigación y Desarrollo. y terminaría con el anuncio de la planta y la construcción de la misma”, agregó Jimena Saenz.
En junio pasado, las ventas de BAIC crecieron 22.4% en el mercado mexicano, con la colocación de 246 unidades.