El director general de Bank of America en México (BofA), Emilio Romano, consideró que la reforma judicial en México debe ser una etapa que agregue mayor seguridad jurídica, en un momento donde se mantiene interés por invertir en el país por parte de inversionistas globales.
“Nosotros asumimos lo que hay, es lo que hay. Esta es la reforma judicial. Este es el sistema judicial que tenemos, no estamos viendo para atrás, no estamos analizando si fue o no fue adecuada y demás, y lo que estamos haciendo es. ¿Cómo podemos contribuir a que esta nueva etapa del poder Judicial en México sea una etapa que agregue seguridad jurídica?”, planteó el directivo.
En conferencia de prensa, Romano dijo que al cierre del año la economía mexicana crezca 0.6%, para acelerarse a 1% en 2026, favorecida principalmente por la renegociación del T-MEC, así como aterrizaje de inversiones gracias al Plan México de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el impulso que se tenga en algunas regiones el desarrollo para recibir el Mundial de Futbol 2026.
En ese sentido, resaltó que la economía mexicana podría acelerarse en el mediano plazo, principalmente con la disminución de incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos, cuyo desempeño de su economía será fundamental para la actividad económica en México.
“Es muy importante que la economía americana siga mostrando crecimientos altos para que México crezca por la alta dependencia que existe en exportaciones e importaciones. Cualquier cambio en la tendencia de crecimiento de Estados Unidos para México sería un, yo pienso que es uno de los temas que estamos viendo con más cuidado”, dijo.
Si bien la visión del directivo es positiva sobre México, recalcó que la seguridad física es el principal reto en el país, pero se ve con buenos ojos el cambio de estrategia de seguridad por parte del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A la par, resaltó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe evitar discrecionalidades, dando reglas claras para las empresas.
En ese sentido, explicó que la resolución en los cambios de la acreditación del IVA a las aseguradoras brinda reglas claras para la operación de dicha industria.
Gobierno seguirá apoyando a Pemex, prevé Bank of America
El director de mercado de capitales de Bank of America, Roberto Núñez, dijo que Pemex, luego del plan de apoyo que le otorgó el gobierno federal este año, es factible que mejore su situación financiera, mientras que el año próximo podría buscar más apoyo con bancos.
En ese sentido, confió en que hacía 2027 aún reciba apoyos del gobierno federal, pero que ya pueda acudir individualmente a los mercados a financiarse.
“Creemos que el gobierno federal va a seguir aportando hacia Pemex. Ya lo vimos en el presupuesto del año que entra las aportaciones importantes del Gobierno Federal hacia Pemex. Creemos que en el 2027 todavía puede venir una aportación importante. Veamos cómo evoluciona y ya en ese momento nos gustaría ver a Pemex yendo al mercado a financiarse ellos solos sin el apoyo”, dijo.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













