Más Información
![“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M3BOT7XABFEXPOF362TBV2BWM.jpg?auth=ac8e7499d8b6bafe4295c11e00714d621add6e2c013712df1f84d05f7571b511&smart=true&width=263&height=200)
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
![Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M6KJLNOC4JD5FDHF4PKO2JQQQI.jpg?auth=c47d03727f73c7eacb2422a484c80042e9b1adc6212fd6cb7f811dd6b5710c78&smart=true&width=263&height=200)
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
![Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUGML7V77FCFBJA7JXB2SSKK2E.jpg?auth=3c0900bd9ff79d6379f541170808f655a27229be63262fce973bd139384b0ff8&smart=true&width=263&height=200)
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
![VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UDMLOVDHBJBV5JMO6GJDO7GACA.jpg?auth=2b71e680a7f641175f42fdbd3ce2bc32a78881f12cbd3b8ab6480decf56f7e9f&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
![Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WIO6X2Z7UZBFZBN7UOJ3XQOY5Y.jpg?auth=991ecd6d81402b57097403650c5171fd15bbea77ea24bbf3ec7313659e745b1d&smart=true&width=263&height=200)
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
El costo del espectro radioeléctrico en México es de los más altos comparado con otros países, dijo José Luis Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
“El espectro es el más alto que en cualquier otro país, yo siento que este tema es de enorme importancia ya que da viabilidad a empresas reguladas por el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones)”, destacó durante su participación en un foro organizado por el regulador sectorial.
El presidente de la CIRT dijo que el acceso a este recurso permite un sano y mejor desarrollo en favor de la población.
“Siendo caro el espectro, se inhiben posibilidades”, subrayó.
Como parte del paquete económico para 2021, la Secretaría de Hacienda propuso en la Ley Federal de Derechos el incremento por el costo del espectro en varias bandas. Este recurso permite a empresas dar servicios de telefonía, internet y TV.
Por su parte, Mónica Aspe, CEO interina de AT&T México, comentó que en la crisis mundial por la pandemia del Covid-19, el sector de telecomunicaciones ha demostrado ser fundamental para la actividad económica.
Sin embargo, destacó que no a todas las empresas del sector les ha ido igual durante esta crisis, pues se ha redistribuido el tráfico de las redes móviles, de los corredores corporativos hacia las zonas residenciales y de la movilidad hacia los servicios fijos.
“Derivado de esta restricción ha habido una caída del ingreso de las personas y los operadores móviles hemos tenido una caída histórica en nuestros ingresos”, dijo en el mismo foro.
Según analistas, dijo la CEO de AT&T, durante el segundo trimestre del año, más de 4 millones de líneas se desconectaron en México en el sector móvil.
Antonio García, especialista líder en telecomunicaciones y coordinador de la plataforma de banda ancha del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), opinó que el presente es digital y no se puede pensar en la prestación de servicios públicos sin considerar la conectividad.
“Para el despliegue de infraestructura va a ser fundamental la coordinación entre el sector público y el privado ”, indicó.
Si no se garantizan inversiones, que además sean de calidad, difícilmente se podrá pensar en un presente digital, afirmó.
“Por eso la necesidad de contar con un rol público y tomar acciones desde el punto de vista de política pública, regulatoria y de apoyo financiero”, agregó.
Andrew Wyckoff, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, destacó que México es un ejemplo de competencia en servicios de banda ancha.
Tiene grandes focos regulatorios, continuó, como el cuidado de políticas de competencia y el marco regulatorio del IFT.