Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El gobierno federal deberá trabajar por revertir el déficit primario con que cerró 2018, porque de no hacerlo tendrá que pedir prestado para pagar intereses, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En el documento Análisis Económico Ejecutivo semanal el centro expuso que el año pasado se concluyó con un déficit primario de 25 mil 404 millones de pesos, lo que representó 0.1% del PIB.
Aunque la expectativa para este año revertir ese desbalance, de no hacerse “el gobierno tendrá que pedir prestado hasta para pagar los intereses, lo que en un ambiente de escasos recursos y gasto creciente, puede complicar el escenario de las finanzas públicas”.
Para el CEESP es necesario que en México se tengan finanzas públicas sanas como elemento indispensable para tener un entorno de mayor certidumbre.
Además, si se pretenden alcanzar crecimientos económicos superiores a 2% es “fundamental que las autoridades generen las condiciones propicias para que la inversión fluya eficientemente”.
De presentarse un debilitamiento de los fundamentales se aumentará el nerviosismo de los mercados y habrá una disminución de la calificación de deuda.
El CEESP aseguró que las principales variables de la economía al cierre de 2018 mostraron debilitamiento de la actividad económica en el cuatro trimestre del año, lo que muestra “la coyuntura de incertidumbre que se agudizó en el último trimestre del año”.