Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Con las actuales tasas de generación de empleo formal terminar con la informalidad tomará a México 282 años, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex ).
A septiembre del 2019 el empleo formal sólo aumento 0.2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, con lo que llegó a 43.5% en el tercer trimestre de este año.
El sindicato patronal expuso que 14 estados redujeron el empleo formal entre ellos Colima, Tamaulipas, Baja California Sur y Nayarit con entre -4% y -1%. Aunque los estados con menor formalidad continúan siendo Oaxaca, Guerrero e Hidalgo.
“Al paso actual, tomará más de 282 años erradicar la informalidad. La informalidad afecta la productividad y el crecimiento de las empresas”, explicó la Coparmex en su análisis #DataCoparmex.
En la medición del empleo formal, el cual mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuaria que tiene un empleo formal, la Coparmex explicó que los avances más significativos para la formalización laboral se registraron entre 2012 y 2014 cuando la formalidad pasó de 40.2% a 42.1%, cifras que permanecen “prácticamente estancada”.
De acuerdo con las cifras, la formalización avanza en promedio 0.28 puntos porcentuales cada año, pero en 2019 sólo se movió 0.2 puntos porcentuales.
rmlgv