Si eres usuario que recibe o envía paquetes ya sea por correo o por servicios de paquetería de México a Estados Unidos, es importante que tomes en cuenta que ahora estos envíos podrían salirte más caros.
Hace unos días, ambos países anunciaron un aumento en los aranceles para aquellos envíos a través de servicios de paquetería, medida adoptada por ambas naciones para evitar prácticas de comercio ilegal proveniente principalmente de China.
Así que, si realizaste una compra de productos por alguna plataforma debes tomar en cuenta que hay unas cuotas a pagar dependiendo del monto de ésta.
Leer también Correos de México suspende envíos a EU por aranceles de Trump; ¿qué otras alternativas hay para enviar paquetes?
Al igual que si envías un paquete a Estados Unidos hay cargos que se harán al envío ya sea que se manden por alguna firma de mensajería o por correo.
Si compras productos de importación, esto te constará ahora
En el caso de que se compre un artículo en otro país por cualquier vía, es decir, directamente en la página de un proveedor o a través de alguna plataforma, cuyo método de envío sea a través de una empresa de paquetería hay pagos a considerar.
De acuerdo con las reglas que entraron en vigor, el pasado 15 de agosto, para los países que no tengan tratado comercial con México, como lo es China, Corea y otros países asiáticos habrá un pago adicional.
Se les aplicará un incremento generalizado de aranceles, al tener que pagarse el 33.5% del valor del artículo a importar, expuso UPS.
Si embargo, para las importaciones de países con los que México tiene un tratado comercial, como Estados Unidos y Canadá se puede tener una tasa preferencial.
- Para las compras menores a 50 dólares no habrá cobro extra
- Si la mercancía a importar tiene un valor de entre 50 y 117 dólares, se pagará 17% sobre el valor del o los productos.
- En caso de que los artículos a internarse en México superen los 117 dólares, pero que sea menor a los dos mil 500 dólares se pagará el 19% del valor de la mercancía a importar.

Si mandas paquetes de México a EU, esto tendrás que desembolsar
Desde el pasado 29 de agosto, entraron en vigor nuevas reglas para enviar paquetes a la Unión Americana porque se eliminaron los envíos llamados De minimis que permitían mandar mercancía hasta por 800 dólares al día sin pago de arancel.
Lo anterior significa que “todas las importaciones con destino a Estados Unidos sin importar su valor, país de origen, vía o ruta de entrada, estarán sujetos al pago de aranceles e impuestos”, que para el caso de México es de 25%, explicó la UPS.
Sin embargo, si se cuenta con el certificado de origen de que dicho producto se fabricó con insumos y mano de obra mexicana podrá evitar el pago al exportarse bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es decir, si cumple con las reglas de dicho acuerdo no habrá el cobro del 25% de arancel.
En caso de que el envío tenga acero, aluminio o cobre, deberá de pagar el 50% del valor del metal utilizado en su fabricación.
El cobro que hará una oficina de correos en territorio mexicano a paquetes que tengan como destino a alguna ciudad estadounidense será de 160 dólares, ello porque la disposición de la Casa Blanca es que el pago será por envío sin importar el costo del producto.

Estos productos no pagan impuestos
En el caso de los envíos de México a Estados Unidos hay excepciones, es decir, no tendrán que pagarse impuestos en los siguientes envíos:
- Regalos que no superen los 100 dólares no pagarán impuestos
- Cuando se trate de donaciones
- Cartas, documentos e incluso dispositivos de almacenamiento de datos
- Las muestras de un producto, las cuales tienen hasta un año para retornarse al país de donde se envió
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm