Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, a partir de este lunes, entran en vigor nuevas disposiciones para fortalecer la aviación civil en el país.
Estas medidas forman parte de un acuerdo técnico-administrativo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), con el objetivo de cumplir con los compromisos internacionales que México tiene como parte del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el Convenio de Chicago.
El convenio establece que los países firmantes deben trabajar para unificar y mejorar las normas relacionadas con la aviación, con el fin de hacerla más segura y eficiente.
Lee también Detienen a 7 en BCS por posesión de armas y drogas; aseguran 6 artefactos y más de dos mil cartuchos
Entre las nuevas disposiciones destacan:
- Lineamientos para la accesibilidad en aeropuertos y servicios aéreos para personas con discapacidad o movilidad reducida
- Reglas de tránsito aéreo sobre el uso y certificación de equipos de navegación aérea en telecomunicaciones
- Normas para la evaluación médica del personal técnico aeronáutico y de quienes buscan obtener un permiso para desempeñar estas funciones
- Excepciones en la instalación de registradores de vuelo (FDRS Flight Data Recorder, por sus siglas en inglés) en aviones usados para taxi aéreo, complementando la regulación anterior CO AV-022/22 R2
En total, se modificaron cuatro apartados y se añadió uno nuevo.
aov/mgm