Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”
Analistas privados mantuvieron en 0.2% su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, aunque hicieron un ligero ajuste a la baja para 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México.
De acuerdo con el reporte difundido este martes, ahora entre 37 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros ‘traders’ y ‘brokers’, el mayor pronóstico de crecimiento del PIB mexicano al finalizar es de 0.7%, previsto por Barclays.
Mientras que Masari Casa de Bolsa y Scotiabank México han contrastado con un retroceso de -0.5%, lejos del rango estimado por el Gobierno mexicano de 1.5% y 2.3%.
Lee también Aranceles de Trump apagan el potencial del PIB de México, alerta
Para 2026, los analistas privados redujeron su perspectiva del PIB mexicano de 1.3 % a 1.2% hace una quincena.
El informe también detalló que los participantes en la encuesta esperan un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) en su próxima reunión de agosto.
La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2025 se mantiene en 7.5% por cuarta semana consecutiva.
Lee también Banxico no descarta contracción del PIB
En tanto, la encuesta de Citi mantuvo las expectativas para la inflación general para 2025 hasta una perspectiva de 4%, en tanto, para la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas esperaron se eleve de 4% a 4.03%, por encima de la tasa objetivo de 3% del Banxico.
“La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027-2031 se mantuvo sin cambios respecto de la última encuesta en 3.7%”, añade el documento.
El consenso de la encuesta espera que la paridad del peso mexicano frente al dólar estadounidense se posicione en 19.85 unidades al finalizar 2025, mientras que para 2026 auguró que el tipo de cambio se ubique en 20.3 pesos por dólar, unos 20 centavos menos que lo previsto en su edición pasada.
desa/mgm